HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Petro le dice a ´Mordisco´ que es un ´traqueto vestido de revolucionario´

Desde Córdoba y días después del rompimiento del cese al fuego entre el Gobierno Nacional y las disidencias de alias ´Iván Mordisco´, el presidente Gustavo Petro arremetió contra el comandante de esa organización, alias Iván Mordisco, a quien tildó de “traqueto vestido de revolucionario”.

Petro comparó a Mordisco con Pablo Escobar y condenó el atentado contra un grupo de indígenas en Toribío (Cauca), acusando al líder guerrillero de “asesinar al pueblo” y de no representar verdaderamente ninguna revolución.

“¿Ahora está matando dirigentes campesinos? ¿Ahora está asesinando al pueblo y habla de revolución? Qué revolución ni qué carajos, diga la verdad. Deje de usar la memoria de Manuel Marulanda Vélez, que por lo menos se atrevió a hacer la revolución de verdad. Es un traqueto vestido de revolucionario”, dijo el mandatario.

El presidente Petro aseguró que los miembros de esa organización deben definir ya si camino.

“Así que los que están allí, en el EMC, tienen que saber decidir ¡ya! O se van por el camino de Pablo Escobar, y el Estado los enfrentará, o se van por el camino del servicio del pueblo y del proyecto de la vida, y el Estado los recibirá”, agregó.

Petro criticó que el grupo armado no mostrara intención de un proceso serio de paz y acusó de usar la negociación para fortalecerse militarmente y financiarse con la economía ilícita y el gran capital ilícito.

LLAMADO DESDE EL CONGRESO

Por lo menos 26 representantes a la Cámara de diferentes partidos políticos firmaron una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, en la que piden que la decisión de suspender el cese el fuego con las disidencias de las Farc de ‘Iván Mordisco’, en Valle del Cauca, Nariño y Cauca, se extienda a todo el país.

El promotor de esta solicitud es el representante de Cambio Radical Julio César Triana, quien denunció en la plenaria de este martes que gran parte de los departamentos de Colombia están completamente “carnetizados, amenazados y extorsionados” por el denominado Estado Mayor Central (EMC) y la delincuencia común.

“Queremos llamar la atención del Gobierno y especialmente del presidente Petro para que se levante el cese al fuego con el EMC en todo el territorio nacional, no solamente en tres departamentos. Por ejemplo, en el departamento del Huila 84 mil familias cafeteras están amilanadas y extorsionadas”, justificó el congresista.

Asimismo, Triana reveló que a nivel nacional ha aumentado la extorsión en un 40% en las regiones del país.

En cuanto al secuestro extorsivo, expuso que ha venido incrementando de manera acelerada, pues el 2023 cerró con 219 casos mientras que en el 2022 la cifra fue de 141 casos, lo cual representa un incremento del 55.3%.

“Pareciera que a este Gobierno no le importara que se haya normalizado la abominable práctica de la extorsión y el secuestro extorsivo en Colombia, que son un claro ejemplo del incumplimiento del cese al fuego por parte de las disidencias de las Farc. En las zonas rurales las personas están amedrentadas siendo víctimas de voleteo, carnetización, secuestro y extorsión”, dijo.

Finalmente, aseguró que el cese al fuego no solo está siendo utilizado por los grupos al margen de la ley “sino por la delincuencia común, quienes se amparan en las negociaciones de paz para delinquir sin que la Fuerza Pública pueda actuar”.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más