HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Brote de virus estaría en comunidad de San Jorge

Tres familias samarias han resultado afectadas por un virus que produce fiebre, vómito y diarrea, en el norte de la capital del Magdalena, específicamente en el barrio San Jorge.

El epidemiólogo Dagoberto Vargas, se refirió a la situación de salud que presuntamente se está registrando en este sector de Santa Marta.

Aunque la autoridad de Salud Distrital no ha confirmado la presencia de este virus, algunos moradores afirman que desde niños menores de un año y hasta adultos mayores están padeciendo síntomas como fiebre, diarrea y vómito.

“Este brote salió de forma insidiosa, y no ‘respeta’ edades y se está presentando más que todo en la carrera primera con calle 13, comenzando desde el parque en donde está ubicada la virgen hasta el puesto de salud de este mismo barrio”, indicó Dagoberto Vargas, epidemiólogo.

Según el especialista para detectar el origen de este brote hace falta que la entidad de Salud Distrital se dirija a este barrio en compañía del Comité de Vigilancia de Salud y el cuerpo de técnicos epidemiólogos para luego realizar un muestreo en la población que será evaluado en el Laboratorio de Salud Pública.

Asimismo, indicó que esta entidad experta en salud debe tomar muestra de agua para detectar la bacteria que presuntamente está atacando a este grupo poblacional y así confirmar con exactitud el virus que se está desplazando por toda la ciudad.

A su vez, varios líderes sociales aseguran que hace falta jornadas de fumigación, debido a la proliferación de zancudos en este sector, precisamente en la zona de los cerros, por lo que hacen el llamado a las entidades competentes para que lo hagan de manera inmediata, ya que esta situación afecta la salubridad de la población, debido a que en Santa Marta se siguen registrando torrenciales lluvias.

De igual forma Vargas Palacio indicó que actualmente existe un brote de varicela en el barrio María Eugenia, el cual se está extendiendo en sectores como la Avenida del Río, Las Malvinas, Simón Bolívar y Los Almendros.

Es de anotar que, aunque no hay un estudio que respalde la razón de la propagación de este virus, se presume que las condiciones de lluvias ayudan a que se presente con más fuerza.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más