HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Santa Marta, un basurero a cielo abierto, gracias a Atesa

Muchas familias samarias se quejan de la desvalorización de sus inmuebles, por la presencia de contenedores en mal estado y derramando basuras y lixiviados frentes a sus casas.

POR

TONNY

PÉREZ MIER

Santa Marta es hoy un basurero a cielo abierto. La ciudad está inundada de basuras por donde se le mire. Ni los llamados de la propia alcaldesa Virna Johnson son atendidos por la empresa Atesa, quien muestra una desconexión total con la administración distrital y de paso parece no interesarle las preocupaciones de la mandataria, por cuanto Atesa está confiada en que su principal alcahueta para los desmanes que comete, la empresa Essmar no le hará nada. Con Essmar los une el ´tinglado´ paisa. Solidaridad de cuerpo, en la que de paso está de por medio la Superservicios que es la que mantiene intervenida a la Essmar.

Santa Marta, un basurero a cielo abierto, gracias a Atesa
DISTINTOS SECTORES de la ciudad han pedido que se replantee el sistema de la contenerización del servicio de recolección de basuras. La próxima administración deberá decidirlo

Pero hoy, además del deficiente servicio de recolección de basuras, se agrega el mal estado de los, contenedores servicio en el que todos creyeron que se solucionaría el problema de la proliferación y acumulación de residuos sólidos en la ciudad de Santa Marta, próxima a cumplir 500 años.

Pero no fue así. Aquí si cabe el adagio popular que ‘el remedio resultó peor que la enfermedad’, y la tal contenerización, resultó hoy en día ser un fiasco, un constante dolor de cabeza para lo casi 600 mil habitantes de esta capital, porque ahora hay basura donde menos se cree y los contenedores cada día presentan un avanzado estado de deterioro.

Pero el problema no acaba allí. Dichos elementos en vez de solucionar el problema, son ellos los que se han convertido en problema para los usuarios ya que nadie los quiere frente o cerca de sus casas, por la contaminación de las basuras cuando se demoran en su recolección, por los malos olores esparcidos en el ambiente, daños físicos y la poca capacidad de almacenamiento, todos esos factores, tiene a la ciudadanía al borde del desespero.

PROTESTAS DE USUARIOS

Santa Marta, un basurero a cielo abierto, gracias a Atesa
Henry Lavalle, dirigente comunitario de la urbanización El Parque.
Santa Marta, un basurero a cielo abierto, gracias a Atesa
Pedro M. Pérez, trabajador residente en el barrio El Paraíso – Pantano.

A raíz de estas circunstancias, las protestas no se han hecho esperar, especialmente en los barrios populares, donde la frecuencia de los vehículos recolectores se demoraba entre 8 y 10 días, tiempo en el cual, lo perros y gente en condición de calle realizaban su ‘agosto’  buscando que comer entre los desperdicios.

A esto también se suma la mala planificación de los recicladores de objetos con precios en el mercado, con lo cual logran el sustento de su familia. Vacían los contenedores y después de hacer la clasificación de los elementos que reciclan, el resto de la basuras queda tirada a los lados de estos, dando un feo aspecto al lugar.

 “Yo fui uno de los que apoye la contenerización de la basura en Santa Marta, con lo cual mejoró un poco, pero ahora tiene muchas fallas, a las cuales hay que buscarle solución y tratar de corregir sobre el camino “, dijo Henry Lavalle dirigente comunitario de la Urbanización El Parque, en el oriente de la ciudad.

Pidió a la empresa Atesa, hacer los lavados como se hacía antes, cada 15 días. Ahora no se está haciendo y por eso se han convertido en focos de contaminación.

“Hay muchos de estos contenedores, que ya no requieren mantenimiento sino cambio, y por eso la calidad del servicio ha desmejorado y ahora es un dolor de cabeza para los usuarios, por la emanación de olores nauseabundos”, precisó Lavalle.

Para Pedro M. Pérez, trabajador residente en el barrio El Paraíso – Pantano, el sistema es bueno, porque se evita la proliferación de las basuras en las esquinas, regada por los perros y los recicladores cuando llegan a hacer la clasificación.

“Lo que debe hacer la empresa es un mantenimiento constante a los contenedores, porque la mayoría presenta un estado deplorable, dañados y con malos olores por la falta de lavados permanente para evitar contaminación y proliferación de vectores”, precisó.

UN SUSTEMA QUE YA NO FUNCIONA

Santa Marta, un basurero a cielo abierto, gracias a Atesa
El mal estado en que se encuentran algunos contenedores, ha sido la denuncia constante de la administración distrital. La empresa Atesa permanece ciega, sorda y muda ante esos requerimientos

Por medio del Decreto No.193 del 29 de agosto de 2017, la Administración Distrital autorizó la contenerización de los residuos sólidos en  Santa Marta. “Por el cual se adoptan medidas de control sobre el uso de los contenedores de carga lateral del sistema de contenerización de residuos sólidos ordinarios en el Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta y se dictan otras disposiciones”

El decreto en mención en su artículo 1º, contempla que “se adopta mediante este decreto, los lineamientos de control, uso y conservación de los contendores de carga lateral, de acero, galvanizados, con capacidad de 3200 litros.

Cuenta con un sistema mecánico tipo pedal para abrir la cubierta y cerramiento hermético, que hacen parte del sistema de contenerización en la prestación del servicio público de aseo en el Distrito Turístico Cultural e Histórico de Santa Marta., a fin de salvaguardar la salud, la limpieza, la seguridad, el ornato, los bienes públicos, protegiendo el medio ambiente y mejorando las condiciones ambientales del Distrito.

En la primera etapa de introducción del sistema, fueron instalados 500 contenedores con carga lateral, cada uno con capacidad para 3.200 litros, y se dispusieron 2 camiones compactadores y 1 lavacontenedor.

Se anunció que este esquema de recolección de basuras, se implementó en la primera fase en los sectores de El Rodadero, Taganga, Mercado Público, Centro Histórico, Avenida del Río, calle 30, carrera 19, entrada a la Universidad del Magdalena, entrada al Aeropuerto, Avenida Ferrocarril y escenarios deportivos.

LA OSCURA CESIÓN DEL CONTRATO

Santa Marta, un basurero a cielo abierto, gracias a Atesa
Santa Marta, próxima a cumplir 500 años, merece un mejor sistema de recolección de basuras, para que esté acorde con su naturaleza de ciudad turística, pero con este precario servicio de recolección de basura, no logrará su objetivo.

En agosto de 2022, Essmar; Interaseo y Aseo Técnico de la Sabana, Atesa, decidieron celebrar un Contrato de Cesión del Contrato de Concesión N° 007 de 1993, mediante el cual se otorgó en concesión exclusiva el servicio público de Aseo en el Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta. El mencionado contrato fue firmado en horas de la madrugada, de espaldas a la ciudad, de espaldas a la Alcaldía y del Concejo-

La Cesión del Contrato de Concesión N° 007 de 1993 se da después de que Interaseo, mediante comunicación solicitara a Essmar, la cesión del contrato y propuso a la empresa Atesa que cuenta con la experiencia y con la capacidad jurídica, técnica, financiera y económica para asumir la prestación del servicio.

Adicionalmente Atesa, asumió la operación del relleno sanitario de Palangana y se comprometió a elaborar un plan de trabajo para indicar las acciones de corto y mediano plazo para la búsqueda de la solución a la problemática de la disposición final de residuos sólidos, entre otros acuerdos, entre las partes, pero hoy, el remedio ha resultado peor que la enfermedad.

Lo que pueden palpar los samarios y turistas es que la ciudad es un basurero, la ciudad no cuenta con un eficiente servicio de colección de residuos sólidos y se tiene a una empresa que cuenta con ´licencia´ para cometer todos estos desmanes, en virtud a su cercanía con quienes deben precisamente supervisarla: la empresa Essmar.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más