HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Una rehabilitación con sentido social por Santa Marta

El Plan Integral liderado por el coronel Yasid Montaño comandamnte de la Policía Metropolitana apunta además a contribuir con mejorar el Centro Histórico de la ciudad

En el trasegar de los últimos años, la ciudad de Santa Marta ha sido epicentro y a su vez, víctima del desorden social que ha generado días tras días la aglomeración de jóvenes, quienes se vinculan a los mal llamados “combos” de los sectores con mayor falta de oportunidades, dificultades económicas y donde prevalece la aparición de riegos sociales. Se convocan a través de diferentes redes sociales, como: Facebook y WhatsApp, para encuentros clandestinos en diferentes sectores de la ciudad, con la única finalidad de agredirse mutuamente, a través del lanzamiento de piedras o en riñas empleando armas corto punzantes, dejando como saldo jóvenes heridos de gravedad y en otros casos, un sentimiento de revancha y represaría, contra los otros.

Pero, ¿dónde nace este flagelo? y ¿por qué?.

Hace algunos años, se citaban los jóvenes para este tipo de encuentros, enmarcado en una “tradición” conocida como “la bolsitera”, que consistía en lanzarse “bolsas con agua”, en el marco de la celebración de las fiestas de carnavales; poco a poco, los jóvenes fueron agregando otro tipo de sustancias liquidas y sólidas, congelaban las bolsas con agua y ponían piedras, con el fin de causar un daño mayor a sus contrincantes.

Este drástico cambio, conllevó a facilitar la conformación de combos reconocidos en las calles como: “Los 777”, “Los Sayayines”, “El Combo Bastidas”, “Los 23” y también el grupo conocido como “Combo Galán”, quienes infundían miedo en la población por su actuar criminal y forma violenta de agredirse entre grupos, por la disputa territorial y líneas imaginarias de comercialización de estupefacientes.

También es importante referirnos que en la actualidad, son muchos los afectados cuando ocurren estos tipos de sucesos.

El derecho a la libre locomoción, como uno de los aspectos más afectados por esta problemática cuando se presentan estas situaciones en las principales vías de la cuidad, como la vía alterna por ejemplo, que impide el trascurso normal de la movilidad de los samarios y los diferentes vehículos de carga que se dirigen al puerto.

Por otra parte, lo es también la afectación que se presenta en las propiedades aledañas cuando ocurren estos eventos, dejando como resultado daños materiales, lo cual afecta directamente el patrimonio de estas familias.

LA POLICÍA, PRINCIPAL PROTAGONISTA

Sí, el principal protagonista en la resolución de este flagelo, un flagelo que no solo es responsabilidad de esos dos policías que conforman la patrulla del cuadrante, sino también un compromiso interinstitucional entre la Alcaldía Distrital, la Secretaria de Seguridad, el Bienestar Familiar, los líderes de los barrios, y principalmente sin duda alguna, la participación de los padres de familias, que son los llamados a generar la disciplina y llevar el control sobre sus hijos.

PROTEGER VIDAS Y BIENES

´En nuestra lucha inmarcesible y partiendo desde nuestro código de ética policial, “proteger vidas y bienes” es nuestro compromiso innegable el atender estos eventos, logrando en lo posible de que sean cada vez menos los daños o afectados al momento de atenderlos´, dijo el Comandante de la Policí Metropolitana coronel Yasid Montaño.

Es de anotar, que ha sido necesario implementar estrategias, para llevar a cabo con toda nuestra capacidad institucional.

ACTIVIDADES EN LA INCLUSIÓN DE LOS JÓVENES

La Policía Metropolitana de Santa Marta, desde el grupo de gestión comunitaria y con el liderazgo del señor coronel Yasid Alberto Montaño Granados, pone en marcha estos proyectos, logrando un impacto significativo tanto como en niños y jóvenes de diferentes sectores.

EL JUEGO ES SANTA MARTA

Es el nombre que recibe este importante proyecto que va focalizado a estos jóvenes pertenecientes a estos grupos, divido en diferentes actividades en varios sectores de Santa Marta, así:

LOS MUROS DEL ARTE Y LA RECONCILIACIÒN

Pinceladas de esperanza enmarcaron el centro histórico de la ciudad de Santa Marta. Esta importante estrategia denominada “Los muros del arte y la reconciliación”, donde se integran jóvenes que participaban en estas concentraciones denominadas los “tira piedras”, quienes en repetidas ocasiones obstruían vías para lanzarse entre sí objetos contundentes, donde los residentes del sector eran los principales afectados, y que hoy gracias al trabajo articulado entre la Administración Distrital, Policía Nacional y comunidad, realizan actividades artísticas coadyuvando a mejorar el entorno y aspecto de la ciudad, mediante la pintura de murales que transmiten mensajes de esperanza, seguridad y amor a todos los ciudadanos, recuperando así importantes cuadras del centro histórico, donde se percibía el abandono de algunas propiedades y que además generaban aspecto de inseguridad.

GRAN COPA POR LA CONVIVENCIA

Que mejor que el deporte, como medio eficaz en la búsqueda de combatir este flagelo social. Es así; como nace esta estrategia y además una herramienta cuya finalidad es la transformación social, hábitos saludables y convivencia pacífica, impulsada de manera articulada por la Alcaldía Distrital de Santa Marta, Policía Metropolitana y líderes cívicos de estos barrios, los cuales eran los principales afectados.

SEMILLEROS DE VALORES

Se han desplegado acciones integrales de acercamiento con la comunidad denominadas “Semilleros de Valores”, a través de jornadas de recreación, actividades lúdicas, juegos dirigidos, pinturitas, recreación; los jóvenes y niños disfrutan de sano esparcimiento, brindando protección integral a la infancia y la adolescencia, fortaleciendo los lazos con la comunidad y enseñando a que su comportamiento se enmarque en el respeto por el otro, la sana convivencia y la seguridad, a través de actividades recreativas, sonrisas y momentos de felicidad.

´Con nuestro ´Semillero de valores´  nos integramos con los niños  a través de un cine al barrio, críspetas , refigerios, bailando muchas canciones infantiles con nuestro muñeco metropolitanito, haciendo concursos con premiacion de juguetes, llenando los rostros de todos los  niños con pintucaritas coloridas y provocando una enorme sonrisa, también se endulzan con un algodón de azúcar y bombones´, explicó el alto oficial.

CAMPEONATOS DE BOXEO

Desde la bahía más linda de América, y también desde la estatua de ´El Pibe´, se ha realizado campeonatos de boxeo, donde se ha contado con la capacitación y entrenamiento para estos jóvenes, que luego disfrutan compitiendo en esta disciplina.

Todo esto con el fin de alejar a estos jóvenes de estas prácticas, mientras los fortalecemos deportiva, social y educativamente, invitándolos a que se vinculen de manera voluntaria para trabajar con corresponsabilidad en el mejoramiento de la convivencia y seguridad ciudadana; esto en busca de reforzar los lazos con la comunidad y contrarrestar los delitos de alto impacto que afectan la convivencia y seguridad ciudadana.

FRENTES DE SEGURIDAD

En la ofensiva contra el desorden social de los “Tira piedras”, se ha llevado a cabo el fortalecimiento de 72 frentes de seguridad, orientados a establecer una comunicación cercana con los samarios y robustecer la atención oportuna de los motivos de Policía.

Se viene trabajando bajo la estrategia “Uniendo Comunidades”, con el fin de anticiparnos a la comisión del delito, donde se han venido realizando chocolatadas y sancochos comunitarios, con la finalidad de  fortalecer los frentes de seguridad de la Metropolitana de Santa Marta, orientando a los ciudadanos con importantes recomendaciones de seguridad, entregandoles volantes informativos y los números de teléfono de tal forma que los ciudadanos den a conocer en el momento oportuno cualquier intención de personas que presenten comportamientos irregulares en sus comunidades, con el propósito de cerrar espacios a los delincuentes y de esta manera le aporten al mejoramiento de la seguridad ciudadana.

“AL SON DE LA METRO”

Por parte del grupo de gestión comunitaria de la Policía Metropolitana de Santa Marta se alegra  a nuestra comunidad samaria con música representativa de la región a cargo del grupo vallenato “Son de la Metro”, integrado por un acordeón, una caja, una guacharaca, las congas retumbadoras, un bombardino, un bajo, una guitarra y un cantante que por medio de sus hermosas melodías transmite mensajes de seguridad y prevención, generando tranquilidad en los residentes u turistas, provocando una gran sonrisa reflejada en sus rostros y alegría en sus bailes.

De esta misma forma se demuestra un compromiso institucional por parte de la Policía Metropolitana de Santa Marta quien hoy hace extensa la invitación a las buenas actuaciones y al respeto por los derechos humanos y poder así contrarrestar todos los comportamientos contrario a la convivencia.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más