HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Playa Salguero, cinco meses completa incertidumbre

El Concejo de Santa Marta aprobó en noviembre del año pasado un empréstito por $80 mil millones para que el Distrito pudiera atender diferentes problemáticas, entre ellas la erosión de Salguero.

El Concejo de Santa Marta destrabó el Proyecto de Acuerdo 010, en noviembre del año anterior, por medio del cual los concejales autorizaron y le otorgaron facultades a la alcaldesa Virna Johnson Salcedo para que realizara créditos con la banca privada y/o con Findeter de hasta por $80 mil millones de pesos, para apalancar cuatro grandes proyectos, tres de ellos, asociados al saneamiento básico, con la construcción de los colectores de alcantarillado sanitario en la carrera primera y en Pescaíto; y el mejoramiento de la malla vial en El Rodadero.

La cuarta iniciativa, no menos importante, y para la cual asignaron $27 mil millones, atiende la problemática de erosión costera en Playa Salguero, una afectación natural que hoy tiene en riesgo al sector residencial y turístico por los daños que se han provocado en los últimos ocho años, cerca de 51 metros de costa, con más intensidad al norte que en el sur, han desaparecido de manera inexplicable. Alrededor de 1.8 kilómetros de extensión de litoral, han estado al asedio del impetuoso mar.

Arie Kaplan Gubereck, presidente de la veeduría ciudadana para la mitigación y solución de este fenómeno, ha señalado que si bien la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Ogricc) le asegura que los recursos para un primer proyecto están en trámite, no ha habido una iniciativa que de manera urgente, como lo establece una orden judicial, le ponga freno al avance de la desaparición del área de baño.

“Queremos solicitar un nuevo debate ante el Concejo de la ciudad, ya que evidenciamos por parte del Distrito, un presunto detrimento patrimonial, un fraude procesal y el incumplimiento a lo ordenado en el retiro de un espolón que fue construido de manera ilegal; todo esto se estaría configurando en evidencias de índole penal. Solicitaremos que la plenaria cite a un escenario público a los diferentes actores que deben dar respuestas de fondo sobre los dineros aprobados”, expresó Kaplan.

El veedor advierte que a través de la Ogricc desde el año pasado han presentado tres diferentes opciones para atender la erosión, pero según, sin resolver nada.  Se cuestiona cuánto han pagado por cada estudio y el por qué en esas oportunidades la Alcaldía ha declarado la emergencia manifiesta desprovista de algún resultado esperado.

“Le hemos pedido que sean invitados al Concejo los entes de control como la Contraloría, Procuraduría y Personería, con el fin de que sirva de prueba testimonial y se abran las investigaciones a que den lugar. Han mostrado sólo posibles soluciones sin sustentación científica alguna y sin la participación de la comunidad, los trabajadores de playa, que ven cada día más lejana la salida a esta problemática”, resalta la veeduría.

Tal vez, lo que más tiene inconformes a los habitantes de esta zona turística es que a pesar del progresivo deterioro de Playa Salguero y lo que esto representa para las propiedades vecinas al mar, aún continúe la entrega de licencias de construcción, lo que genera mayor concentración de residentes en una zona altamente vulnerable.

Por su parte, muy contrario a lo disertado por Kaplan Gubereck, recientemente el Consejo de Gestión de Gestión del Riesgo emitió un concepto favorable para el desarrollo y ejecución de un proyecto que contempla seis espolones y el relleno de playa para atender la erosión, lo cual habla de la gestión realizada por el gobierno de Virna Johnson.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más