HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

‘Pedro Castillo se equivocó al tratar de disolver el Congreso’

A través de una serie de trinos, el presidente Gustavo Petro rompió su silencio frente a la crisis institucional que se desató en Perú luego de que el presidente de ese país, Pedro Castillo, intentara disolver el Congreso peruano y este, posteriormente, aprobara una moción de vacancia para destituir al mandatario. 

Petro aseguró, en un primer momento, que “lo que significa separarse del pueblo: la derrota. Una transformación democrática de un país implica la plena movilidad de su sociedad. Separarse del pueblo y pensar el gobierno como un simple ejercicio tecnoburocrático, no lleva sino a la derrota histórica”.

Ya con nombre propio, el jefe de Estado indicó que “por ser profesor de la Sierra y presidente de elección popular, Pedro Castillo fue arrinconado desde el primer día. No logró la movilización del pueblo que lo eligió, se dejó llevar a un suicidio político y democrático. Cuando lo conocí, intentaban allanar el palacio de gobierno para detener a su esposa y a su hija. Atribulado me recibió. Ya se desarrollaba un golpe parlamentario en su contra”.

Pese a ello, Petro sí consideró que “indudablemente Pedro Castillo se equivocó al tratar de usar el artículo de la constitución peruana que permite disolver el Congreso, que ya había decidido destituirlo sin respetar la voluntad popular. La antidemocracia no se combate con antidemocracia. No es con juicios sin delito, o con golpes parlamentarios, que el progresismo no debe jamás imitar, como se construirá un camino pacífico, sólido y democrático para América Latina”.

Sobre lo que le depara a ese país, el presidente dijo que espera que “ojalá encuentren la senda del dialogo de su sociedad toda. Le corresponderá al pueblo del Perú, y a nadie más, resolver la crisis institucional planteada y la ausencia de una verdadera representación. Mi saludo y respeto al gran pueblo peruano, el de la sierra y el del desierto”.

Varios congresistas colombianos le habían pedido al presidente Petro pronunciarse sobre esa situación. Hace un par de semanas ambos mandatarios se habían reunido en el Palacio de Gobierno peruano; allí hablaron de asuntos bilaterales. Sin embargo, ahora con la decisión del legislativo peruano, Castillo ha sido destituido y en su reemplazo, momentáneamente, asumió la vicepresidenta Dina Boluarte.

Contó Petro que “cuando conocí a Pedro Castillo intentaban allanar el palacio de gobierno para detener a su esposa y a su hija. Atribulado me recibió. Ya se desarrollaba un golpe parlamentario en su contra”.

Petro y Castillo se reunieron en Lima al cierre de agosto, siendo ese precisamente el primer viaje del mandatario colombiano a otro país y fue además para la sesión del XXII Consejo Presidencial Andino, en la que el Perú asumió la Presidencia Pro Témpore de este organismo regional.

Incluso en ese momento Castillo dijo “bienvenido hermano Gustavo Petro. Tu presencia en el Perú fortalece nuestras relaciones bilaterales para la búsqueda del desarrollo de nuestros pueblos , así como la integración regional. ¡Viva el Perú! ¡Viva Colombia!”.

Este jueves, al hablar del tema Petro además señaló que “me sorprendí que se quedaran encerrados en el Palacio, aislados del pueblo que los eligió”.

Petro además en respuesta a un trino, sostuvo sobre la crisis peruana que “lo que significa separarse del pueblo: la derrota. Una transformación democrática de un país implica la plena movilidad de su sociedad. Separarse del pueblo y pensar el gobierno como un simple ejercicio tecnoburocrático, no lleva sino a la derrota histórica”.

Más temprano de este jueves Petro tuvo una controversia en Twitter con la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal sobre lo que pasa en Perú.

La congresista opositora, desde su cuenta de Twitter señaló con respecto a lo pasa en ese país que: “Los ejércitos con vocación son anticomunistas. Una realidad con la que no cuentan los comunistas”.

Cabal además indicó que “respaldamos a los congresistas peruanos. Pedimos al ejército del Perú, que siempre ha sido anticomunista, que cuide las instituciones y la democracia. La libertad de sus ciudadanos está en juego”.

Frente al comentario, Petro le respondió que: “Está desatada la ansiedad de golpes en nuestra ultraderecha latinoamericana. Les importa un bledo la voluntad popular. Los ejércitos no tienen porque ser ni fascistas ni comunistas, los ejércitos son de la Nación”.

El miércoles luego de la caída de Castillo, el expresidente Andrés Pastrana, gran opositor al mandatario colombianos, escribió en su cuenta de Twitter que: “Sorprende el silencio de Petro ante el golpe de estado de la izquierda en Perú. ¿Porqué no solicita a la OEA activación de la Carta Democratica?”.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más