HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Billboard-Sociales

El añorado Besson: ‘Anna’

‘Anna’ es una película francesa de suspenso y acción escrita, producida y dirigida por Luc Besson.

POR:
GONZALO
RESTREPO SÁNCHEZ

Se estrena en nuestras carteleras ‘Anna’, el reciente filme de Luc Besson, quien sin salir de su estilo y gusto, presenta una película para el consumo del gran público, con algunas exageraciones en la puesta en escena de un héroe como Anna, una asesina letal casi cibernética y adiestrada por los poderes soviéticos para someterse a los propósitos de la KGB.

Asimismo, Anna es esa supermodelo y superespía, que se enfrenta a un grupo de secuaces de la KGB en un pasillo chamuscado de tonos rojizos. Y aunque cada golpe que propina bien certero, la joven y bella mujer convierte sus piernas en una nueva ocasión para lucir sus ligueros, que no nos hace recordar esa ‘mujer fatal’ que es (y para el bando de buenos o malos, en que usted quiera estar observando).

Para una Anna que no dista mucho de la primera mujer héroe en “Nikita” del cineasta. Ambos personajes cargados de valentía y hierro, es mejor no pasar delante de ellas y, sin olvidar la casi olvidada pero valiosísima ‘Lucy’, Besson cierra su trilogía de «Nombres de mujer criminal» con  esta ‘Anna’. Una película que sin discusión alguna enlaza argumentalmente con la pomposa y sofisticada cinta ‘Gorrión rojo’.

Película pues trepidante que en algunas escenas se pasa de veracidad — la escena del restaurante— como por la delicada fotografía y la velocidad de los sucesos: los timing están bien equilibrados y el show servido en bandeja de plata; aunque debemos reconocer que este tipo de héroe como Anna Poliatova (Sasha Luss), a lo Besson, son creíbles en todas sus andanzas.

De todas formas estas mujeres héroes, involucra y enlaza una suerte de viaje. Un héroe renuncia a su entorno placentero y usual para embarcarse en una tarea que habrá de llevarlo a través de un universo chocante y lleno de desafíos. A la par, este recorrido lleva al héroe a un reconocimiento de su interior (claramente identificado en Anna en el último tercio del filme), a luchar contra sus aprensiones y a enfrentarlos, pero sobre todo, a adquirir conciencia de su realidad.

El primero en estudiar este viaje del héroe fue Joseph Campbell, gravitando en la imagen arquetípica de Carl Jung. El autor instituyó un esquema narrativo que halló en los cuentos y en las leyendas populares. Por su parte, Christopher Vogler —discípulo de Campbell—, escribió y divulgó en Hollywood “Guía práctica para entender El héroe de las mil Caras”. En él presentaba una síntesis de los estudios de Campbell.

En lo estrictamente cinematográfico, ‘Anna’ tiene irrefutables valores y reitero que su estructura es asimismo compleja —llena de saltos en el tiempo— en las pesquisas de la sorpresa intacta, no obstante, por momentos resulte frívola y artificiosa, pero a la vez movida y bien ejecutada al estar brindando una traslación válida de un mega thriller de los noventa y añorado por el cineasta Luc Besson.

Hay que estar atento a la caracterización de Helen Mirren en clave de Edna  de la KGB. A fin de cuentas este personaje en situación dramática en filme, nos deja el pensamiento de que nadie sabe para quién trabaja. En contra de lo que señalan todas las críticas sobre esta cinta, ‘Anna’ es un filme que cumple su función de entretener y eso es lo que habría que analizar.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más