HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

MinAgricultura presenta plan para enfrentar el fenómeno de ´La Niña´

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, presentó la gestión en materia de planificación agrícola para la mitigación de los riesgos relacionados con el fenómeno de La Niña.

Detalló el plan estratégico de La Mojana, que incluye la gestión de la información, sanidad y bienestar animal, ordenamiento social de la propiedad, adecuación de tierras, transferencia de tecnología y asistencia técnica, comercialización, financiamiento y articulación institucional para enfrentar las condiciones climáticas extremas.

“Debemos anticiparnos al escenario más difícil. Ahora contamos con información en tiempo real para hacerlo. Es importante porque como país decidimos adaptarnos y ser proactivos frente a la situación del fenómeno de La Niña”, resaltó la ministra.

El Ministerio de Agricultura informó que se lanzó ‘Confianza Colombia’, una iniciativa de reactivación económica. Aseguró que se transfirieron $680.000 millones adicionales que se inyectaron en todas las políticas de crédito, financiamiento y aseguramiento de riesgo. Según informó la ministra, serán al menos inicialmente 5 billones de pesos.

Otro punto clave, según la ministra Mojica, es la creación de un nuevo instrumento, el ‘IIGRA’, que es el Incentivo para la Gestión Integral del Riesgo Agropecuario. “Es una realidad el cambio climático, y lo que debemos hacer desde la agricultura es dar un paso adelante e instalar más capacidad de adaptación”, afirmó.

La ministra también destacó que es posible enfrentar el fenómeno de La Niña. “La apuesta sobre La Mojana es la reactivación de los mecanismos; el apoyo del ICA y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca. Activamos el Puesto de Mando Unificado Agro con el acompañamiento presencial de nuestros funcionarios y que se alimenta con la información del sistema ambiental, lo que nos permite tomar decisiones”, precisó Mojica.

Finalmente, aseguró que esto ha permitido registrar afectaciones en 4.000 hectáreas de siembra, así como la movilización de 45.000 cabezas de ganado a través de acompañamiento para el tránsito a zonas seguras.

Pese al panorama del cambio climático, la ministra Mojica destacó que es posible que el agro continúe impulsando la economía nacional.

En cuatro meses, se incrementó el 75% de ejecución de las políticas de inversiones forzosas en comparación con el año anterior, habiendo hecho frente al fenómeno de El Niño, con alistamiento y planificación, y sin generar desabastecimiento en el país.

SE INSTALARÁ EN JULIO

Por otro lado, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, durante una rueda de prensa, se refirió a esta situación e informó que, de acuerdo con el Ideam, se prevé que en julio se instale el fenómeno de La Niña en todo el país; la probabilidad es del 70%. Teniendo en cuenta esto, el territorio nacional pasará por un periodo de incremento de lluvias, huracanes y ciclones, por lo que la jefe de cartera instó a los alcaldes, gobernadores, ciudadanos y al Sistema Nacional Ambiental a ejecutar medidas para la prevención de emergencias.

“Vamos a tener condiciones de amenaza importantes que se presentarán a partir de julio. Hoy tenemos condiciones de vulnerabilidad en los territorios luego de una sequía derivada del fenómeno de El Niño. En ese sentido, vamos a tener medio país con amenazas de más lluvias y medio país con amenaza de menos lluvia. Por eso el tiempo que utilicemos a partir de ahora hasta julio para preparar comunidades, será fundamental. Es hora de actuar, este es el momento clave para avanzar en todos los preparativos y enfrentar esta amenaza”, manifestó Susana Muhamad.

LOS PERJUDICADOS

Julio, agosto y septiembre, son los meses en donde se prevé mayor presencia de lluvias y eso puso en alerta por deslizamientos a 613 municipios del país, de los cuales, 267 se encuentran en alerta roja. Esta cifra ha ido aumentando en los últimos cinco días, sobre todo, en la región Andina y podría empeorar, ya que en esos tres meses se espera que el fenómeno de La Niña llegue a los niveles históricos reportados en la temporada 2010-2011.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más