HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

Medida cautelar contra Fiduprevisora y Fomag

El superintendente nacional Luis Carlos Leal en vocería de la Superintendencia Nacional de Salud emitió medida cautelar a la Fiduprevisora y al Fomag, argumentó que desde el primero de mayo (Fecha en donde comenzó a regir este cambio en el sistema de salud) la Superintendencia ha hecho distintos requerimientos a las dos instituciones y ninguno ha sido resuelto.

Según anunció Leal, en un lapso de 72 horas las instituciones deberán atender las más de 2.100 quejas sobre problemas de atención a la salud de los maestros que han recibido.

“Que implica la cesación inmediata de cualquier actividad que esté poniendo en riesgo la vida y la salud de los maestros y las maestras y sus beneficiarios y beneficiarias en todo el territorio nacional” sentenció Luis Carlos Leal en un video en la página oficial de la Superintendencia via X.

Como método de veeduría, la Fiduprevisora y el Fomag tienen cinco días para presentar a la Superintendencia Nacional de Salud un informe que certifique las acciones que implementaron para cumplir con la medida cautelar emitida.

Luis Carlos Leal reiteró el compromiso de la Superintendencia con la sociedad Colombiana y como la institución ya adelanta procesos para garantizar un servicio digno a los maestros y maestras.

La medida cautelar, anunciada en un comunicado de prensa, surge tras la negativa de respuesta a once requerimientos realizados por la Superintendencia de Salud. Según Luis Carlos Leal Angarita, esta medida tiene como objetivo prioritario garantizar la continuidad y calidad en la prestación de servicios de salud para los maestros y sus beneficiarios, eliminando cualquier barrera que afecte su atención adecuada.

La orden impuesta incluye la atención inmediata de los 2,100 casos reportados, así como cualquier otro que surja durante este proceso. La Supersalud estableció un plazo de 72 horas para que Fomag y Fiduprevisora cumplan con esta medida, presentando un informe detallado que describa las acciones tomadas para resolver estos casos. Este informe no debe exceder los cinco días hábiles posteriores a la notificación de la medida cautelar.

Esta determinación pone de manifiesto la urgencia de resolver las barreras que impiden el acceso a servicios de salud para los 820,000 colombianos que se encuentran bajo este régimen especial. El superintendente Leal enfatizó que el incumplimiento de esta medida podría poner en riesgo la salud y la continuidad en el tratamiento de estos usuarios, subrayando así la importancia de actuar de manera rápida y eficaz para garantizar sus derechos fundamentales.

​​​​El Superintendente expuso durante el debate de control político sobre el estado actual y el nuevo modelo de Salud del Magisterio, convocado para este lunes en la Comisión VI del Senado de la República por la congresista Sandra Jaimes, del Pacto Histórico, las cifras de las reclamaciones por barreras en la prestación de los servicios de salud a los maestros y beneficiarios del sistema, de 2014 a 2024, así como las acciones de inspección, vigilancia y control llevadas a cabo por parte de este ente de supervisión desarrolladas durante esa misma década.

“​​​​​​En el 2014 vemos que hubo un total de 9.142 reclamos, y el año pasado cerramos con 46.359. En lo correspondiente a este año, llevamos 14.356 reclamaciones, únicamente de enero a abril, existiendo un crecimiento exponencial de un 407,1 por ciento, lo cual llama profundamente la atención”, manifestó Leal Angarita.

​​​​El Superintendente dijo también el número de reclamaciones según el tipo de riesgo: 158.882 reclamos de riesgo regular y 68.305 de riesgo de vida, según la clasificación que iba de 2014 a junio de 2023; y 29.145 de riesgo simple, 8.726 de riesgo priorizado y 88 de riesgo vital, según cifras correspondientes a la nueva clasificación de riesgos de la Supersalud que comprende desde el 01 de julio de 2023 al 30 de abril de 2024.

​​​​Aspectos como la falta de oportunidad en la asignación de citas de consulta médica, citas médicas especializadas y la no entrega de medicamentos, son los principales motivos de esas reclamaciones, según lo presentó Leal Angarita ante los senadores y funcionarios citados a dicha Comisión.

​​​​Ante la situación que hoy aqueja al Magisterio frente al nuevo modelo de Salud, el Superintendente manifestó que “hemos requerido en este caso puntual, frente a la atención del Magisterio y frente al cambio del modelo, a la fecha, en diez oportunidades a la Fiduprevisora y al Fomag, y es importante aclarar que hasta el momento no hemos obtenido respuesta a ninguno de los requerimientos que ha hecho la Superintendencia por las diferentes PQR que se han venido presentando al interior del sistema.”

LOS AUDIOS, LA EVIDENCIA

Las grabaciones corresponden a un comité entre Mauricio Marín, presidente de la Fiduprevisora; el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y otros asesores el pasado 7 de mayo; es decir, seis días después de que comenzara la implementación del nuevo modelo para el magisterio.

En los audios, el ministro Jaramillo no solo reconoce que hay caos con el nuevo sistema para la salud de los docentes, sino que identifica cuáles son esos puntos álgidos, entre ellos la dispensación de los medicamentos.

La discusión entre Marín y Jaramillo surgió porque el ministro dio la orden de dispensar los medicamentos a través de la IPS, almacenes de cadena entre otros; sin embargo, el funcionario le increpó y le dijo que la orden del presidente Gustavo Petro no era eso, a lo que le responde el titular de la cartera que no importa, que primero tiene que solucionar y después le hacen caso al jefe de Estado.

«Es un momento de crisis, de necesidad, de urgencia. Después hacemos lo que el presidente dice, pero la crisis hay que enfrentarla. Aquí hay dos personas que hemos trabajado con el presidente y somos leales a él hasta la muerte. Pero una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. El presidente dijo “no haga eso” hoy hay que hacerlo, por eso le digo no lo amarre, después lo arreglamos y hacemos lo que el presidente quiere», señaló Jaramillo.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más