Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
La Troncal de Oriente estuvo bloqueada por más de 8 horas
Después de más de ocho horas de bloqueos fue despejada la vía nacional Troncal de Oriente la cual estuvo paralizada y consecuencialmente con ello la comunicación terrestre entre el interior del país y el Caribe colombiano a través del departamento del Magdalena.
La parálisis la originó la toma que hicieron los transportadores de la región protestando por la presencia de mecanismos electrónicos de fotodetención de las secretarías de tránsito de los municipios de Fundación y Aracataca.
Ello es interpretado por quienes rechazan las llamadas ´fotomultas´ como vulneración al libre tránsito de los vehículos lo que dio pie para adelantar la protesta.
Con la mediación del secretario del Interior Damián Marañón de la Gobernación del Magdalena se logró la concertación con los promotores de la protesta.
El flujo de tráfico en la Troncal de Oriente, comenzó en el corregimiento de Tucurinca (Zona Bananera) y la entrada de Cauca (Aracataca). La causa principal de este obstáculo en el tráfico ha sido la reciente instalación de cámaras de foto multas en puntos estratégicos de la vía.
El bloqueo comenzó en el corregimiento de Río Frío, específicamente en el puente amarillo, debido a reclamos sobre presuntas vulneraciones por las cámaras de foto detección ubicadas en las jurisdicciones de los municipios de Aracataca, Fundación y Zona Bananera, que además son controladas por sus Institutos de Tránsito.
Los conductores alegaron que la gran cantidad de ‘fotomultas’ que existen en esta carretera, ha generado sanciones que son injustificadas; por tanto, exigen que se apaguen estas cámaras ubicadas en esa zona, ya que afectan su trabajo y su economía.
Así mismo, expresaron su indignación debido a la falta de comunicación previa sobre estas nuevas medidas de aplicación de la ley. Incluso muchos argumentan que la repentina implementación de estas cámaras sin una campaña informativa adecuada ha generado caos y confusión entre los usuarios de la vía.
Es importante recordar que previamente, la Gobernación del Magdalena informó a la Agencia Nacional de Seguridad Vial y a la Superintendencia de Transporte sobre el funcionamiento indebido de algunas cámaras que operaban sin los permisos correspondientes. Sin embargo, hasta el momento no se ha tomado ninguna medida al respecto, lo que ha generado la indignación de la comunidad.
Finalmente, después de ocho horas de intermediación con los organizadores de la protesta, Damián Marañón, secretario del Interior, confirmó que el bloqueo ya fue levantado.
MESA TÉCNICA
Desde el reporte de la manifestación, la Gobernación del Departamento lideró una mesa técnica con asistencia de la Policía, su dependencia de Tránsito y Transporte; el gremio hotelero, representado en Cotelco; y las autoridades de los municipios implicados.
Del mismo modo, en territorio se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) permanente, con presencia del Ministerio Público, que permitió el diálogo con los voceros de la protesta. Los delegados del Gobierno departamental señalaron que solicitarán ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) una nueva inspección a los puntos de foto detección.