HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Bananeros con más tecnología por una mayor productividad

POR
EDGAR
TATIS GUERRA

Líderes de la agroindustria del país y especialmente los bananeros del Magdalena y La Guajira asociados en Asbama y también en Augura cada vez más le apuestan a la tecnología de punta y a las herramientas digitales en aras de mejorar la productividad teniendo el mundo en un solo clic.

Expertos en la data explicaron las ventajas que a través de la tecnología y las aplicaciones permiten analizar las áreas cultivadas, situaciones climáticas y el seguimiento longitudinal frente a las amenazas atmosféricas que ayudan a mitigar los efectos colaterales que podrían incidir en los cultivos.

Además, es posible con las herramientas digitales realizar una evaluación del rendimiento de cultivos y la productividad del agro, analizar además las cuencas de agua e información de suministro de agua.

El representante de la FAO en Colombia, Jorge Gutiérrez Valderrama, quien realizó una magistral exposición sobre la importancia de las herramientas tecnológicas aplicadas a una agroindustria sostenible y más productiva se refirió a WaPOR que proporciona información procesable.

“Con el Ministerio de Agricultura venimos trabajando en procesos de gestión integral del riesgo y de acciones anticipatorias, queremos trabajar de la mano con los agricultores, con las asociaciones, en entender como a partir de gestionar información a tiempo podremos adelantarnos a los impactos del cambio climático. Ese ha sido uno de los motivadores para el desarrollo de esta base de datos WaPOR que inicialmente se focalizó en los países continentales y de África”, indicó el experto.

Comentó además que en la actualidad se cuenta con tres escalas: global, subnacional y por último en un país específico. “A nivel global tenemos cerca de 16 indicadores disponibles gratuitos para descargar en cada país y en el último año por fortuna entramos 2 países más: Pakistán y Colombia con el objetivo de ser gestionados. Ello representa una gran oportunidad para nosotros y Latinoamérica porque somos el primer país en tener este nivel de escala y de desarrollo para la gestión”, recalcó.

Durante su intervención Jorge Gutiérrez destacó que el planeta se encuentra cubierto con una serie de datos gracias a la información satelital y en el caso de los 13 países se brinda una escala de hasta 100 metros con información bastante valiosa que ayuda a la toma de decisiones empresariales.

“Estamos trabajando en una siguiente fase en la cual nos encontramos y aquí queremos hacer un llamado muy especial para esta región del Magdalena porque tenemos una oportunidad de seguir mejorando la escala a 20 metros. No todos los países, de los 13, tienen esta posibilidad y nosotros nos encontramos en este momento en las discusiones y lo hemos hablado con los colegas de Asbama de permitir tal vez que esta sea una zona en donde hagamos uno de los pilotos acá y el otro en el departamento del Tolima”, anotó.

Al finalizar su intervención hubo un breve espacio para una ronda de preguntas y análisis por parte de los asistentes. El investigador Armando Muñoz quien asistió como delegado del proyecto Colombia Agroalimentaria Sostenible agradeció su presentación exaltando el interés de la FAO para probar la herramienta tecnológica en Colombia.

Dijo que en el proyecto que él representa “vamos a desarrollar temas de cuantificación y el desarrollo de prácticas para el uso eficiente del agua. Quisiera invitar a la FAO a que trabajemos juntos en este proyecto, el cual es liderado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en donde participan Asbama y muchos otros socios en el país. Tenemos acciones en Magdalena y también en el Tolima, así como en otros 22 departamentos del país. A los productores que estén interesados en conocer el proyecto pueden encontrarnos como Colombia Agroalimentaria Sostenible, trabajamos con la FAO en las mesas técnicas agroclimáticas en donde se comparten la información y los esfuerzos científicos”, anotó.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más