HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Billboard-Sociales

“Yo le iba hablando, pero su respiración se acortaba más”: Osmar Pérez contó los últimos momentos de vida de Omar Geles

Así como el vallenato era una de las grandes pasiones para Omar Geles, también lo era el deporte, en especial el tenis, disciplina que practicaba desde hace años y la cual realizaba justo antes de morir este martes, 21 de mayo, en Valledupar.

Geles estaba entrenando para lo que sería su participación en un torneo de tenis en el Club Campestre de Valledupar cuando sufrió un paro cardiorespiratorio, por lo que fue trasladado de inmediato a la clínica Erasmo, donde finalmente fue declarado muerto.

En su cuenta de Instagram, el cantautor le había contado a sus seguidores su alegría por volver a la cancha, en la que se iba a enfrentar a un colega suyo, el también cantante Osmar Pérez, con quien compartió sus últimos saques y movimientos sobre el polvo de ladrillo.

Pérez, visiblemente afectado por la muerte de quien fue su compañero de cancha y de tarima, contó cómo fueron los momentos en los que auxilió y trasladó a Geles a la clínica, donde finalmente perdió la vida.

“Él (Omar Geles) se derrumbó y fuimos a auxiliarlo y a llevarlo al carro”, relató Pérez a Noticias Caracol sobre el momento en que su compañero de juego sufrió el paro. “Fue un momento muy angustiante”, agregó.

El artista continuó con su relato y dijo que “estábamos muy lejos de donde estaba parqueada la camioneta, había unas escaleras muy empinadas y luchábamos, no podíamos cargarlo entre varios, hicimos el esfuerzo. Yo le iba hablando, pero cada vez sentía que su respiración se acortaba más”.

Tras llegar a la camioneta, Pérez sostuvo que “hice mi último esfuerzo para montarlo al carro y yo caí casi que desmayado porque hice un esfuerzo grande. Ellos lo llevaron en la camioneta y yo me fui en el carro detrás de ellos. Cuando llegué a la clínica estaban tratando de reanimarlo”, concluyó.

Omar Geles fue declarado muerto en la noche de este 21 de mayo. Su salud ya venía presentando complicaciones, como la descompensación que sufrió en abril tras sufrir un dolor en el pecho y un brazo mientras realizaba un show en Miami, Florida (Estados Unidos) donde, de hecho, estuvo internado varios días en un centro médico.

Geles era uno de los artistas más respetados y completos en el mundo del vallenato. Además de tocar el arcordeón, el artista interpretaba y componía como pocos. Su talento lo llevó a componer cerca de mil canciones que se volvieron icónicas en su voz y en la de otros cantantes como Los caminos de la vida (Los Diablitos), Tarde lo conocí (interpretada por Patricia Terán), El amor más grande del planeta (Felipe Peláez), Las locuras mías (Silvestre Dangond), entre otras.

Su última aparición en tarima fue el pasado sábado 18 de mayo, cuando Silvestre Dangond le hizo un homenaje en el concierto que ofreció en el estadio Nemesio Camacho El Campín, de Bogotá. “Media carrera mía está en tus manos”, le dijo esa noche Dangond a Geles ante un público que lo ovacionó por última vez.

“Él (Omar Geles) se derrumbó y fuimos a auxiliarlo y a llevarlo al carro”, relató Pérez a Noticias Caracol sobre el momento en que su compañero de juego sufrió el paro. “Fue un momento muy angustiante”, agregó.

Lea aquí: Carlos Vives se despide de Omar Geles con un conmovedor mensaje: “Seguimos en los caminos de la vida”

 

El artista continuó con su relato y dijo que “estábamos muy lejos de donde estaba parqueada la camioneta, había unas escaleras muy empinadas y luchábamos, no podíamos cargarlo entre varios, hicimos el esfuerzo. Yo le iba hablando, pero cada vez sentía que su respiración se acortaba más”.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más