HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

Gobierno despliega medidas estratégicas de seguridad vial

Desde ayer viernes y hasta el próximo martes 8 de noviembre, fecha en la cual concluye el puente festivo de Todos los Santos, el Ministerio de Transporte, sus entidades adscritas y las autoridades de tránsito acompañarán a los colombianos para continuar respaldando la reactivación de la movilidad y el sector turismo por las carreteras del país. 

La restricción para vehículos de transporte de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas iniciará este viernes a las 3:00 p.m. y se extenderá hasta el lunes festivo, con excepción del domingo 1 de noviembre, día en que no aplicará la medida.

La Policía Nacional ha dispuesto 35.000 uniformados para que custodien los principales corredores viales del país durante el fin de semana.

Los ciudadanos que vayan a desplazarse por las carreteras deben revisar el estado de su vehículo antes de iniciar su viaje, tener especial cuidado si deben manejar en condiciones de lluvia y no conducir si han ingerido licor.

El objetivo es de garantizar una movilidad segura, en la que se ejerza control y minimizar la siniestralidad vial en las carreteras del país. Por ello, el Ministerio de Transporte, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y demás entidades del sector transporte, definieron un Plan de Acción para cuidar a los colombianos que se movilizarán por el país durante el presente

puente festivo en que se celebra el tradicional Día de Todos los Santos.

Dentro de las medidas estratégicas implementadas está el llamado de las autoridades nacionales, en especial de la ANSV, a respetar en todo momento las señales de tránsito, no exceder las velocidades permitidas y conducir siempre con precaución, en especial si se presenta lluvia. A los conductores se les pide verificar el correcto estado de los autos antes de salir a carretera, revisando especialmente las condiciones de llantas, frenos y demás sistemas de los vehículos. Asimismo, les recuerda a los conductores no manejar si se han ingerido bebidas embriagantes, pues hacerlo, así sea en pequeñas cantidades, disminuye la concentración, ocasiona efectos como pérdida de la coordinación y atención, afecta el pensamiento y reduce la visión.

“La reactivación del turismo y del sector transporte le aporta al desarrollo económico del país. Por eso invitamos a los colombianos que tienen pensado moverse por el país a que lo hagan de manera responsable, siguiendo todos los protocolos de bioseguridad y atendiendo las normas de tránsito, pues la seguridad vial es una responsabilidad de todos. El camino es reactivar, pero para que podamos transitar esa senda con determinación, todos debemos poner de nuestra parte, usar el tapabocas y lavarnos las manos frecuentemente” aseguró el ministra de Transporte, Guillermo Reyes

EL OPERATIVO EN LAS VÍAS 

Para acompañar y cuidar de los viajeros, la Policía Nacional dispondrá un dispositivo de 35.000 uniformados, 7.000 de ellos parte de la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA). Además, desplegará un componente logístico en las diferentes carreteras nacionales, que incluye 62 grúas, 433 patrullas para vigilar la movilidad y atención inmediata de siniestros viales, 2.120 motocicletas ubicadas en puntos estratégicos de los ejes viales, 50 laboratorios de criminalística y cinco vehículos de rescate.

De igual manera, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), le solicitó a los concesionarios y las interventorías activar los Planes de Gestión de Riesgo de Desastres y labores preventivas, para mitigar los riesgos durante la segunda temporada de lluvias del año. La entidad ya tiene identificados los sitios críticos por condiciones climáticas a lo largo de las vías nacionales, y definió acciones en cada uno con el fin de reducir el riesgo para los usuarios.

La ANI también solicitó a cada una de las concesiones un reporte de las novedades que se presenten en sus vías en tiempo real, para estar al tanto de ellos, poder hacer seguimiento e informar a los usuarios qué hacer en caso de presentarse una emergencia vial a causa de lluvias.

Por su parte, el INVIAS apoyará la atención en la línea #767 para la recepción de inquietudes, reforzará la atención con 374 operarios de planta en todas las estaciones y tendrá 192 operarios adicionales en las 45 estaciones de peaje a cargo durante el puente. Ellos trabajarán distribuidos por turnos, de acuerdo con la demanda de tráfico que se presente. Este personal dispuesto apoyará la actividad de cobro de peajes en la modalidad denominada ‘cangureras’, trabajando de acuerdo con las horas pico de tránsito.

Finalmente, la Superintendencia de Transporte anunció que hará presencia en 21 ciudades del país, para continuar capacitando a los usuarios que utilizan el servicio de transporte terrestre intermunicipal en temas como sus derechos y deberes, y cómo utilizar los mecanismos para hacer valer los mismos. Este acompañamiento lo hará en 24 terminales terrestres y seis puertos, muelles y embalses.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más