HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

‘El fallo a favor de Petro de la CIDH me obligó a contratar funcionarios’

Continúa la polémica por la expedición del Decreto 1851 de 2021, que firmó el pasado 24 de diciembre el presidente de la República, Iván Duque Márquez, en el cual se crean 1.200 cargos nuevos en la Procuraduría General de la Nación, en cabeza de Margarita Cabello. 

La funcionaria salió a explicar los pormenores del decreto, que adiciona cargos como asesores y procuradores, y manifestó que fue una indicación que entregó a la entidad la Corte Interamericana de Derechos Humanos en un fallo.

“La Corte Interamericana me obligó a contratar funcionarios. A través de un estudio de cargas de Función Pública se puso en consideración la necesidad de reorganizar alrededor de 1.200 cargos que tienen que ir saliendo poco a poco con el presupuesto de la Procuraduría”, expresó en entrevista con Caracol Radio.

La Procuraduría había informado que los puestos fueron creados bajo el estudio de las necesidades y apoyo de cada uno de los funcionarios y procuradores, esto para cumplir con la orden impartida por la CIDH, por lo que Cabello expresó que se han establecido un mínimo de empleados en las diferentes regiones del país.

“El 89 % son cargos de carrera y el 22 % se distribuirán para el programa de Primer Empleo. Hoy están duplicados los procuradores en sus funciones, los tenemos trabajando para no tener que crear cargos sin el estudio de función pública”, expresó la funcionaria del Ministerio Público.

“La Corte Interamericana me obligó a contratar funcionarios. A través de un estudio de cargas de Función Pública se puso en consideración la necesidad de reorganizar alrededor de 1200 cargos que tienen que ir saliendo poco a poco con el presupuesto de la Procuraduría”, afirmó la procuradora.

La doctora Cabello dijo que el estudio de cargas establece la necesidad de que existan dos procuradores en cada región provincial, con un número mínimo de funcionarios y empleados que están tratando de organizar, teniendo en cuenta que en cada zona hay un procurador regional y provincial, y el regional no puede instruir y fallar porque no hay garantías al debido proceso como lo que le pasó con Gustavo Petro.

“El 89% son cargos de carrera y el 22% se distribuirán para el programa de Primer Empleo. Hoy están duplicados los procuradores en sus funciones, los tenemos trabajando para no tener que crear cargos sin el estudio de Función Pública”, aseguró la jefe del Ministerio Público.

Investigaciones a funciones públicos

La procuradora confirmó que han abierto 2644 procesos contra funcionarios, 1207 contra funcionarios de elección popular y se encuentran en curso 1644 investigaciones disciplinarias y asegura que con la polémica de los nuevos cargos buscan “que nadie investigue para que siga la impunidad como antes”.

La procuradora Cabello aseguró que: “desde el 2017 el presupuesto anual del Ministerio Público ha crecido en un 0.29%, un porcentaje bajo para solventar los recursos que se necesitarán para los nuevos cargos”.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más