HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

“Aprobación de la reforma pensional fue irregular”: Víctor Salcedo

 Víctor Manuel Salcedo, representante a la Cámara del Partido de La U y uno de los ponentes de la reforma pensional, expresó su descontento con la manera en que se llevó a cabo la votación y aprobación del proyecto. 

Salcedo hizo hincapié en varios puntos clave, cuestionando la responsabilidad y transparencia del proceso. «Lamento lo que sucedió, me parece que no es responsable», afirmó Salcedo, refiriéndose a la forma en que se gestionó la votación.

«Ya lo había advertido el día anterior en una discusión muy fuerte con los señores del Gobierno. Cuando se presentó la ponencia alternativa de la oposición, el presidente Andrés Calle hace caso omiso e iba a votar rápido la ponencia positiva. Dije que así no era y que la oposición había hecho unas preguntas y tocaba resolverlas. Entonces, si no había argumentos del Gobierno para votar la proposición, pues no podían esperar que votáramos positivo por la reforma», expresó.

El representante también criticó la rapidez con la que se buscó aprobar la propuesta: «La propuesta que se tomó en cuenta fue tomar el camino más corto. Me parece que la obligación de la Cámara de Representantes es tomar los textos, hacer un análisis, discutirlos y votarlos, y eso fue lo que no se dio. Me parece que se le ha dado un gran golpe a la democracia. La Cámara crucificó la función que tiene».

Salcedo reconoció que la reforma pensional incluye aspectos importantes, pero subrayó la necesidad de un balance en el sistema.

«La reforma pensional contiene algunas cosas que son importantes, pero había que equilibrar este sistema porque, si bien es cierto, la pensional contiene que en el pilar solidario se les dé a las personas que no obtuvieron la pensión, también hay que defender a las personas que han trabajado y cotizado», afirmó.

En cuanto al sistema solidario, Salcedo señaló que «el sistema solidario está bien, pero también hay que cuidar a quienes han ahorrado en su historia laboral. El famoso artículo aprobado a última hora, ese que queda vivo, en que el propio Gobierno había dado el aval para eliminarlo, es decir, que el Gobierno era consciente de que tenía problemas fiscales porque no se puede pretender darles comisiones distintas a grupos poblacionales a la hora de pensionarse».

Además, denunció que el Gobierno movió la votación rápidamente al percatarse de una proposición con amplio respaldo. «El Gobierno se da cuenta que hay una proposición que tenía 102 firmas para votar la vigencia de 2026, y allí fue donde se comenzó a moverse para votarla rápido».

Finalmente, Salcedo expresó su preocupación por la capacidad de Colpensiones para manejar la carga administrativa adicional que implicaría la reforma.

«El sistema en lo que administra Colpensiones todavía tiene procesos en hojas de Excel del desaparecido Seguro Social. Tenemos que advertir que en la famosa audiencia pública, el sindicato de Colpensiones advirtió que no estaban preparados para asumir el manejo de los usuarios que llegarán. Vamos a terminar repitiendo la historia cuando el Seguro Social le trasladó responsabilidades a Colpensiones», indicó.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más