HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Gobierno lanza decreto para garantizar servicio a pacientes de EPS Liquidadas

En medio de la crisis de las EPS, en donde varias de ellas han expresado su decisión de ser liquidadas como lo es el caso de Sura, EPS Bolívar o Compensar, el gobierno nacional expidió un decreto para garantizar la prestación de los servicios de sus usuarios.

Además de garantizar la continuidad de la prestación del servicio de salud de los afiliados como consecuencia del retiro o liquidación voluntaria, el decreto 719 del 2024 también contempla modificar las condiciones del mecanismo de movilidad.

Desde el Ministerio de Salud, explicaron que este documento busca cumplir cuatro objetivos, que incluye modificar las reglas de asignación forzosa para que exista como mínimo una EPS receptora en los municipios, en caso de liquidación o retiro voluntario, parcial o total, de una EPS, con el fin de garantizar la continuidad de los servicios.

“Esta medida se adopta, toda vez que, con las anteriores reglas de asignación forzosa, según datos de la Superintendencia Nacional de Salud, con corte a marzo de 2024, 612 municipios no contarían con EPS receptoras en el régimen contributivo y 556 para el régimen subsidiado”, señalaron desde la cartera.

El segundo objetivo habla sobre dar cumplimiento efectivo al artículo 35 de la Ley 1438 de 2011, de tal manera que los afiliados del régimen subsidiado que adquieran condiciones para cotizar, podrán permanecer en la EPS del régimen subsidiado, pagando los aportes obligatorios del régimen contributivo, según aplique.

En un tercer ítem está el objetivo de corregir la situación que se presentaba, relacionada con el no cumplimiento de requisitos por parte de EPS del régimen contributivo al recibir afiliados del régimen subsidiado. Esto debido a que actualmente existen 5,29 millones de afiliados del régimen subsidiado en EPS del régimen contributivo que no cumplen con las exigencias normativas propias de las EPS del régimen subsidiado, a pesar de que reciben recursos de este último.

“Por lo anterior, si las EPS del régimen contributivo tienen la intención de mantener afiliados del régimen subsidiado, deberán solicitar ante la Superintendencia Nacional de Salud la autorización para operar en ambos regímenes”, expresan desde el ministerio.

Y un cuarto objetivo de garantizar el acceso a los servicios de salud en todo el territorio nacional, a través del fortalecimiento de la red pública hospitalaria, aplicando la normatividad vigente en materia de contratación en el régimen subsidiado, establecida en el artículo 16 de la Ley 1122 de 2007.

BOGOTÁ, (Colprensa).

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más