HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Acuíferos brindan 40% del agua a los samarios

“Los samarios debemos enfocarnos en nuestra hermosa Sierra Nevada por ser la principal fuente hídrica”, afirmó Jorge Corrales, experto de la hidrogeología.

POR
EDGAR
TATIS GUERRA

A propósito de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente el hidrogeólogo Jorge Corrales destacó la importancia de conservar las fuentes hídricas, los ecosistemas y especialmente los acuíferos de Santa Marta, los cuales brindan el 40% del agua a los samarios.

Fue categórico al afirmar que los acuíferos son aguas subterráneas que se abastecen de los ríos que nacen en la Cuchilla de San Lorenzo en la Sierra Nevada de Santa Marta, y deben ser protegidos para que la denominada cuña salina no los afecte.

“No debemos seguir convirtiendo nuestras fuentes hídricas como son el río Manzanares, el río Gaira o la Quebrada Tamacá en el basurero de nuestras casas o en cloacas a cielo abierto porque eso representa un deterioro enorme al ecosistema. Lastimosamente en época de verano las riberas de los ríos se proliferan de desechos y cuando llegan las lluvias todos esos desperdicios van a caer directamente al mar agravando la problemática porque las playas son uno de los atractivos turísticos de la ciudad”, recalcó el experto en el estudio de las aguas subterráneas.

Corrales recordó que el Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 para concienciar sobre la importancia de proteger y preservar nuestro entorno. Precisó que este año el país anfitrión es Arabia Saudita y que el enfoque es la lucha contra la desertificación teniendo en cuenta que, según la ONU, aproximadamente el 40% de las zonas terrestres del planeta están degradadas, lo que afecta directamente a la mitad de la población mundial.

Al referirse a la preocupación de los ediles de la Localidad 2 Histórica Rodrigo de Bastidas sobre los lixiviados que se producen en el sector de Palangana, el experto indicó que cuando esos líquidos penetran en el subsuelo podrían afectar los acuíferos y eso puede controlarse.

“Tanto las aguas superficiales como las aguas subterráneas deben ser cuidadas y eso requiere un buen manejo, un seguimiento riguroso tanto del origen, circulación, condicionamientos geológicos, interacción con los suelos, rocas y su captación”, anotó.

Según Corrales, en Colombia la preocupación se centra en la Orinoquia y en el Amazonas, mientras que “nosotros los samarios debemos enfocarnos en nuestra hermosa Sierra Nevada por ser la principal fuente hídrica. Otro de los temas que también preocupa indiscutiblemente a nivel mundial y a Santa Marta es el aumento en los periodos de sequía que cada vez son más fuertes debido al calentamiento global y el invierno ya empezó a azotar a varias poblaciones del país”.

 

Vale mencionar que las sequías también han aumentado desde el año 2000, y si no se toman medidas urgentes, podrían afectar a más del 75% de la población mundial para el año 2050. Una acumulación de agua subterránea es considerada un acuífero cuando puede proporcionar una cantidad de agua suficiente para su aprovechamiento por el hombre.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más