HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Bomberos atiende cada día de 6 a 7 incendios

EN EL DISTRITO

La Unidad del Cuerpo de Bomberos, en la capital del Magdalena, atiende entre 6 y 7 incendios forestales diariamente, los cuales son provocados principalmente por la acción de quema de basuras.

Según este organismo de socorro, se les dificulta atender los casos de incendios forestales en el Distrito, debido a que no cuentan con vehículos de intervención rápida, los cuales permitan el acceso al lugar de los hechos, por lo que recurren a bombas de espalda con capacidad de almacenamiento de 20 litros de agua.

Cabe resaltar que la administración distrital estableció un Puesto de Mando Unificado en la vereda El Limón y la reserva natural El Jardín, desde donde enfrentaron una conflagración significativa.

Por tal razón, le hicieron frente a la situación con 40 unidades de socorro conformadas por Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja y el apoyo de la Policía de Rescate de Barranquilla, con el fin de abordar un extenso incendio forestal, en donde unificaron los esfuerzos para brindar soluciones a las problemáticas ambientales de la ciudad.

Para Carlos Campo, experto en prevención y riesgo, “las consecuencias de este tipo de incendios forestales dejan como consecuencia una gran pérdida en la fauna, contribuyendo de forma negativa en la recuperación de bosques, por lo que la labor del Cuerpo de Bomberos resultaba más complejo”.

Por tal razón, desde la Unidad del Cuerpo de Bomberos, hicieron un llamado a la prevención de emergencias por incendios forestales, los cuales se han registrado en zonas de bosques, cultivos o pastos y en su mayoría fueron aparentemente provocados por la acción humana en la quema de basuras, mala disposición de residuos o la generación de fogatas.

Asimismo, insistieron en la necesidad de conciencia ciudadana frente a los riesgos ambientales que este tipo de incidentes generan sobre la fauna, la flora y la calidad del aire que se respira en la capital del Magdalena; así como la amenaza de desastres que provocan estos incendios, sobre las comunidades que habitan en zonas contiguas a los puntos en los que se generan las llamas.

 “Recomendamos a la comunidad samaria ejercer medidas de prevención, absteniéndose de realizar cualquier tipo de prácticas como fogatas, debido a que luego la Unidad del Cuerpo de Bomberos, requerirá apoyo con helicópteros, por parte del gobierno nacional”, manifestó la Unidad del Cuerpo de Bomberos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más