HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

‘Estamos en diálogo con el gobierno de Venezuela’: canciller (e) Luis Gilberto Murillo

La declaración se da después de que Venezuela expulsó del país a la agencia de DD. HH. de la ONU.

Un día después de que el Gobierno de Venezuela anunció su decisión de suspender las actividades de la oficina en Caracas del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al considerar que ha «instrumentalizado» su trabajo en contra del Ejecutivo, el Ejecutivo colombiano habló al respecto.

El canciller encargado, Luis Gilberto Murillo, fue preguntado en declaraciones a medios desde Alemania sobre esta decisión del régimen de Maduro. El también embajador de Colombia en EE. UU. no indicó cuál es la posición de Colombia al respecto, pero sí dijo que están en diálogos con el Gobierno del vecino país.

«Estamos trabajando en el tema. Estamos en diálogo con el Gobierno de Venezuela», señaló Murillo.

Por otro lado, indicó que el Gobierno colombiano ha tenido «unos canales diplomáticos muy moderados y discretos que han ofrecido la posibilidad de llegar a acuerdos».

Murillo insistió en que Colombia juega un papel importante en este proceso y destacó que el país sostuvo un rol «detrás de escena para que se pudiese llegar al Acuerdo de Barbados, que es la hoja de ruta. Seguimos trabajando».Finalmente, dijo que el presidente Petro tiene «un compromiso de fondo con soluciones para Venezuela que sean planteadas por el pueblo venezolano».

En el país, distintos sectores le han pedido al jefe de Estado que se pronuncie sobre las recientes decisiones de Maduro contra sus opositores, pero hasta el momento el primer mandatario continúa guardando silencio.

Estados Unidos confía en que Colombia puede mediar

En medio de esta situación, el gobierno de Estados Unidos ha señalado en que confía en el rol que podría jugar el presidente Petro para ayudar a bajar la tensión y hacer cambiar de parecer a Maduro con sus recientes determinaciones.

Así quedó en evidencia la semana pasada con la visita de alto nivel que realizaron Jonathan Finer, principal asesor de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y Juan González, asesor principal para el hemisferio Occidental de la Casa Blanca.

EL TIEMPO estuvo presente en un encuentro posterior a dicha reunión que se llevó a cabo en Casa de Nariño el 5 de febrero. Este diario indagó si en la charla en Palacio, el primer mandatario adquirió algunos compromisos en el marco de este proceso.

El alto funcionario estadounidense no entró en detalles en ese sentido, pero sí dijo que el gobierno Biden acudió en esta oportunidad a Colombia para buscar consejos con el fin de abordar esta tensa situación en la que se encuentran en este momento Washington y Caracas. Lo anterior porque EE. UU. decidió reimponer algunas sanciones tras el caso de Machado.

El asesor manifestó que EE. UU. considera que el presidente Petro «pueden servir como un puente importante no solo para construir el diálogo entre la oposición y el chavismo, sino también, francamente, entre Estados Unidos y Venezuela».

/El tiempo

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más