HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

En Santa Marta, Barraquilla y Cartagena lluvias provocaron graves inundaciones

Las tres principales capitales del Caribe colombiano, Santa Marta, Barranquilla y Cartagena sufrieron durante el fin de semana graves inundaciones en más de 100 barrios populares, unas 500 familias damnificadas y la alerta roja por el paso de una onda tropical que está provocando alteraciones climáticas. 

Por ejemplo, la Alcaldía de Santa Marta adoptó el cierre de playas por las lluvias que se han presentado en las últimas horas y se mantiene la alerta roja en el departamento.

En virtud al tránsito de una onda tropical, la Dirección General Marítima advirtió que las olas en las playas de Santa Marta y Cartagena podrán alcanzar los 3 metros de altura por lo que se restringió el zarpe de embarcaciones como medida de seguridad en esas dos ciudades costeras.

La restricción se adoptó de forma temporal hasta que se mejoren las condiciones meteomarinas, Diego Salguero, capitán de puerto de Santa Marta, señaló que “es necesario que la ciudadanía esté atenta a los pronósticos y anuncios que hace la Capitanía de Puerto a través de la torre de control, además, deben estar pendientes ante un cambio de oleaje e intensidad del viento”.

Entre tanto, se mantiene la alerta roja por posibles desbordamientos de ríos, inundaciones y derrumbes en el departamento del Magdalena debido a las lluvias que se han presentado en las últimas horas.

EN CARTAGENA 

Las lluvias en Cartagena desde el sábado en la mañana han sido constantes y sin descanso en toda la zona norte del departamento de Bolívar.

Las precipitaciones han provocado inundaciones sobre todo en el Centro Histórico y el sector turístico donde el agua se desbordó en algunas vías.

A eso se le suma que el nivel de la marea ha estado elevado. El domingo tendremos una altura por encima de los 50 centímetros después de las 8 de la mañana en las zonas de costa propensas a inundarse por este fenómeno como Bocagrande, Castillogrande, El Laguito, Centro, Pie de la Popa, Manga, Barrio Chino y Martínez Martelo.

En el barrio El Campestre volvió a inundarse el canal y se interrumpió la circulación de vehículos, afectando la operación de Transcaribe.

También se registraron dos movimientos en masa, uno en el barrio San Pedro frente, que amenaza un carril de la avenida y la zona peatonal y otro en el barrio Paseo Bolívar, en donde la caída de un muro de contención afectó a 3 familias.

La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) reporta las emergencias cuya atención y monitoreo se ha articulado desde el Puesto de Mando Unificado (PMU): Colapso de cielo raso en discoteca del Centro Histórico; Deslizamiento en el barrio Nariño, sector La Paz; Deslizamiento en el barrio Lo Amador, calle Real; Deslizamiento en la Loma del Congo, en el cerro de La Popa; Deslizamiento en el barrio La Esperanza, sector Las Delicias; Altos niveles en canales y arroyos en corregimientos de Punta Canoa, Arroyo Grande, Puerto Bello

Según el CIOH, las lluvias en Cartagena se deben a un sistema de baja presión que hay sobre el mar Caribe y parte del océano Atlántico, que en los próximos días podría evolucionar a ciclón tropical.

“Así mismo sobre el Noreste de Venezuela una onda tropical del este se ha fusionado con un flujo de aire proveniente de los llanos orientales, lo que está permitiendo la acumulación de abundante humedad sobre el Caribe oriental y el litoral Caribe colombiano, la cual, va a irse trasladando gradualmente hacia el océano Atlántico”, señaló la Dimar.

Estos fenómenos han generado nubosidad y lluvias en todo el Caribe colombiano, sobre todo en los departamentos de La Guajira, Magdalena, Cesar, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba.

Las lluvias podrían intensificarse en la tarde de hoy sábado y mantenerse durante los próximos días.

Tanto el Ideam como el CIOH aclararon que se tratan de fenómenos normales que ocurren por esta época de la temporada de lluvias.

La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) reportó este domingo que las fuertes lluvias ocasionaron 14 deslizamientos en barrios como Nariño en el sector La Paz, Lo Amador en la calle Real, Loma del Congo en el cerro de La Popa, La Esperanza en el sector Las Delicias, Daniel Lemaitre en el sector 20 de Julio, Paseo Bolívar en la calle José María Paso, La María carreras 43, 46, 56 y Loma del Peyé y Nariño sector Lomas del Rosario.

Se han presentado hasta el momento dos desplomes de vivienda en Kennedy y Henequén y 3 árboles caídos en el Paseo de Bolívar, 1 en Andalucía, otro en La Esperanza.

Fernando Abello, director de la OAGRD, instó a la prevención. “Desde la Oficina hacemos un llamado a la comunidad para que tal como esta descrito en la Ley 1523, tengamos presente el principio de autoprotección, si desde la comunidad se evidencia que está en riesgo su vida y la de su familia, evacúe} la zona de riesgo, aunque desde el Distrito evaluaremos cada uno de los reportes de emergencia, pero lo importante es que evacuen la zona de riesgo”.

 

Desde la OAGRD se reiteró el llamado a la comunidad para que sigan acatando recomendaciones como asegurar techos, tejas y láminas de zinc; si su zona es propensa a los deslizamientos considere abandonar el lugar, evacúe áreas susceptibles a inundación, evite conducir y caminar por áreas inundadas y agua estancada.

EN EL ATLÁNTICO 

Luego del censo realizado por organismos como las Secretarías de Infraestructura, Prevención y Atención de Desastres, General y Salud de la Gobernación del Atlántico, Cruz Roja, Policía, Ejército y Defensa Civil, se conoció que 89 familias resultaron afectadas por los deslizamientos que se presentaron este domingo en diferentes partes del municipio de Repelón, Atlántico.

Según la Gobernación del Atlántico, una vez se conoció de la tragedia ambiental, se acudió con todos los organismos de atención y desastres. Las familias afectadas fueron reubicadas, con el apoyo de organismos de socorro y la fuerza pública, en el Centro de Vida e instituciones educativas y en la iglesia del municipio. La Secretaría de Salud también atiende la emergencia presentada en el cementerio de la localidad.

 

De acuerdo con la gobernadora, Elsa Noguera, “atendemos la emergencia por las fuertes lluvias en Piojó, donde estamos reubicando temporalmente a 89 familias afectadas. Desde todos los frentes de la Gobernación les brindamos atención, con el apoyo de otras instituciones del departamento”.

A algunas de ellas se contempla entregarles un auxilio de arriendo para que puedan salir de la zona de riesgo y ubicarse en lugar seguro. Asimismo, la administración departamental está coordinando la entrega de ayudas humanitarias.

“Por eso habilitamos dos puntos en Barranquilla donde recolectaremos ayudas para las familias afectadas por las fuertes lluvias en Piojó: Torre Empresarial Terpel, piso 1 Vía 40 # 69 – 111 y el parqueadero techado del estadio Edgar Rentería (Entrada Vía 40)”, dijo Noguera De La Espriella.

Se requieren alimentos no perecederos, sábanas, toallas, colchonetas, implementos de aseo personal y agua potable.

“Solicitamos al director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo su apoyo para que el Servicio Geológico Colombiano realice el estudio por la remoción de tierra en Piojó, específicamente en los barrios Camino Grande, Santa Fe, Bomba y el sector del cementerio”, destacó la mandataria departamental.

La alcaldesa de Piojó, Omaira González, dijo que “una vez se actualice el censo de las personas que han resultado afectadas, se llevarán a la calidad de arriendo para los afectados”.

MÁS EMERGENCIAS 

Ante las emergencias que se presentan en Piojó, La Peña y otras poblaciones del departamento, debido a las intensas lluvias de las últimas horas, un equipo interdisciplinario se dirigió a las zonas afectadas para atender la situación.

En el día de hoy la Gobernación también atiende las emergencias que han generado las lluvias en Puerto Colombia, Galapa, Usiacurí e Isabel López, en la vía que comunica Galapa con Usiacurí, a donde fueron trasladadas maquinarias, como retroexcavadoras y volquetas, que ya están trabajando.

Se atiende la vía que se intervino a la altura de Loma Grande, entre el corregimiento de Villa Rosa y Repelón, la cual sufrió un desprendimiento parcial por las lluvias; con el apoyo del Tránsito del Atlántico se está controlando la movilidad para que solo peatones y motos utilicen el carril habilitado.

En este punto, hace más de un mes la Gobernación del Atlántico, de manera articulada con la Alcaldía y el Ejército Nacional, atendieron la emergencia que se presentó con la instalación de tubos y material de relleno, con la finalidad de habilitar la vía y se solicitó hacer los estudios técnicos para la construcción de un boxcoulvert, para darle una solución a largo plazo.

De igual forma, desde ayer se atiende la emergencia en el corregimiento de La Peña, en Sabanalarga, donde “tenemos un equipo trabajando para evacuar el agua represada por las lluvias, para lo que activamos un conjunto de motobombas”, dijo la mandataria departamental.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más