HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

´Dineros de Ungrd se fueron para las elecciones regionales´

 Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, proporcionó importantes declaraciones sobre la denominada Sneyderpolítica y su contexto en las investigaciones que lleva a cabo la Corte Suprema de Justicia.

Idárraga explicó que se había organizado una reunión interinstitucional con la Corte Suprema con el propósito de aportar elementos de contexto para las investigaciones relacionadas con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

«Habíamos definido una reunión interinstitucional con la Corte, que tenía propósito de entregar elementos de contexto para las investigaciones en el caso de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, ellos están interesados en trabajar en el tema de aforados. Nos dimos cuenta que había otra información que las autoridades tienen, entonces fue algo más de triangular informaciones para esclarecer las situaciones», señaló.

El secretario también subrayó la importancia de los elementos aportados para identificar a los culpables y revelar la verdad completa sobre el caso.

«Los elementos que se han aportado se puedan analizar para saber quiénes son los culpables y se sepa toda la verdad. Ha habido mucha especulación por parte de los denunciantes y ellos por su derecho de defensa han tenido que desplegar temas jurídicos y políticos», afirmó.

Además, Idárraga mencionó que la corrupción no se limitó a los carrotanques, sino que también incluyó maquinaria amarilla, fondos destinados al departamento de La Guajira, y elecciones regionales en octubre.

«No solamente son carrotanques, sino de maquinaria amarilla, del departamento de La Guajira, de los dineros que salieron de Gestión del Riesgo y que tuvieron propósitos electorales del mes de octubre», detalló.

El Jefe de la Oficina de Transparencia dejó claro que la Secretaría ya estaba investigando estos actos de corrupción antes de que la prensa los hiciera públicos.

«Para el momento en el que la prensa empieza a poner en la opinión pública la alerta de estos actos de corrupción, para esos momentos, la Secretaría de Transparencia ya estábamos investigando. Esos regímenes especiales y contrataderas son un problema para el país, algo que esperamos modificar de la mano del Congreso de la República», expresó.

Idárraga también habló sobre la colaboración con la Dijin y la transparencia en el manejo de la información.

«No puedo mencionar otros elementos que de contexto han sido de conocimiento de total transparencia y de la Dijin. En ningún momento son elementos de prueba, son elementos de contexto, pero son situaciones que tienen que esclarecer las autoridades», indicó.

Finalmente, Idárraga hizo hincapié en la necesidad de identificar a los beneficiarios finales de estos recursos y confió en que la justicia actuará contra todos los partidos políticos implicados.

«Lo que hemos encontrado es que contrario a lo que se dice, los recursos de Gestión del Riesgo se fueron fue para las elecciones regionales. Lo que conocemos es que la plata se fue para las campañas políticas del mes de octubre, las declaraciones públicas de alcaldes electos indican que para eso se prestaron. Establecer si eso fue para las reformas, no se tienen elementos. El modus operandi que se presentó hace muchos años es que se han construido estructuras jurídicas y financieras que han facilitado lavar estos activos, incluso, tenemos estructuras de grupos armados que han permitido este accionar corrupto. Por otra parte, tenemos otros actores que quieren enriquecer su bolsillo. Creo que no se salvó ningún partido político y la justicia debe actuar frente a esas personas. Necesitamos saber quiénes son los beneficiaros finales. Confío que pronto se sepa esos beneficiarios», concluyó.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más