HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

Fecode se toma hoy a la capital del país 

En el marco del paro nacional de educadores anunciado por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación Fecode, que comenzó la semana pasada, el sindicato ha anunciado movilizaciones para este lunes 17 de junio en lo que ha denominado como una «gran toma de Bogotá» con diferentes puntos de concentración en el sur, norte, oriente y occidente de la capital.

En medio de los preparativos de la convocatoria, Fecode ha comunicado en su cuenta de X que desde el sábado comenzaron a salir los buses que transportan a las delegaciones de los sindicatos filiales que participarán «en la Gran Toma de Bogotá en el Paro Nacional Permanente en defensa de la educación pública».

«Se viene a la capital la inundación del magisterio colombiano que busca hundir el adefesio de proyecto de Ley Estatutaria. La educación se defiende», manifestaron desde Fecode en el mismo mensaje emitido en la noche de ayer.

Para la jornada de este lunes Fecode tiene cuatro puntos de concentración donde se recibirán a las delegaciones asistentes.

Desde Fecode han anunciado, además, que a las 6:00 p.m. de ese mismo día instalarán su junta nacional en el Hotel Tequendama, con el objetivo de rendir informe y hacer un balance sobre cómo se desarrolló la jornada de movilizaciones.

«En tiempos difíciles y escenarios complejos, vamos unidos con Fecode, comprometidos con la lucha y la movilización, en defensa de la vida, la paz, la salud, la educación pública, los derechos del magisterio», cierra una de las circulares emitidas por el sindicato con motivo de las marchas de este lunes.

La federación de sindicatos de maestros del país, se encuentra en paro permanente en rechazo a los cambios acordados entre el Gobierno y la oposición en el proyecto de ley estatutaria de educación, que está a la espera de su último debate en el Senado de la República.

A esto se suman otras inconformidades, como la posibilidad a los llamados ‘vouchers’ educativos, que desconocerían la libertad de cátedra estableciendo un currículo único, entre otras.

Tras el inicio del paro de Fecode se radicaron en el Congreso dos ponencias diferentes del proyecto de ley estatutaria de educación para el último debate: una encabezada por opositores, y otra por la bancada oficialista. Esta última, con varios cambios, que, según analistas, fueron añadidos para cumplir con las exigencias de Fecode, el sindicato de maestros que ha actuado como aliado del Gobierno, pero que hoy se encuentra en paro permanente con el fin de hundir la norma.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más