HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

El Tayrona reabrió y recibió a más de tres mil visitantes

Las playas y alojamientos que conforman la zona de amortiguación del Parque Natural Tayrona también acogieron a los visitantes que buscan paisajes, tranquilidad y avistamiento de aves.

POR
EDGAR
TATIS GUERRA

Miles de turistas nacionales y extranjeros entraron ‘en fila india’ al Parque Natural Tayrona que ayer domingo reabrió su acceso a los visitantes después de 15 días de permanecer con un cierre temporal o tiempo de ‘respiro’.

En el acceso a la reserva natural se apostaron muchas personas procedentes de distintas ciudades de Colombia y de varios países quienes esperaban con ansias la reapertura del icónico Parque Tayrona, uno de los sitios con mayor predilección al contar con atractivos espléndidos y una rica biodiversidad.

Vale indicar que a partir del 1 de junio se efectuó el segundo de los tres cierres temporales establecidos de común acuerdo entre el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible con los representantes de los pueblos indígenas en aras de facilitar un equilibrio natural a los ecosistemas tanto terrestre como marino.

Durante ese tiempo de ‘respiro’ que vive el Tayrona se aprovecha para realizar actividades de purificación y seguimiento al comportamiento de las especies en su hábitat natural y sin estresores humanos.

Los cierres del Parque Tayrona son: a partir del día primero (1) de febrero hasta el día quince (15) del mismo mes (En la época de Kugkui shikasa); a partir del día primero (1) de junio hasta el día quince (15) del mismo mes (En la época de Saka Juso) y finalmente a partir del día diecinueve (19) de octubre hasta el día dos (02) de noviembre En la época de Nabbatashi).

El Parque Nacional Natural Tayrona constituye un territorio ancestral de Ios Pueblos indígenas Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo, y es claro, a la luz de la Constitución Política y Ios instrumentos internacionales de derechos humanos, que Ios derechos territoriales de estos pueblos indígenas no sólo se ejercen dentro del lugar geográfico delimitado formalmente como territorio colectivo o tierras objeto de titulación, sino en el ámbito territorial o el lugar donde se desarrolla la cultura de la comunidad étnica y comprenden, la propiedad comunitaria, así como el uso, aprovechamiento, vigilancia y control de Ios recursos naturales en el contexto de sus actividades culturales, sociales y económicas (artículo 330 Constitución Nacional).

Los conceptos técnicos soporte de Ios cierres del Parque Nacional Tayrona dan cuenta de Ios beneficios de esas medidas en las distintas dimensiones y evidenciaron la conveniencia de implementar el cierre del Área Protegida con una periodicidad que garantice el equilibrio entre el desarrollo y disfrute público de la vocación ecoturística del área, así como la salvaguarda de sus valores culturales y naturales.

ZONA DE AMORTIGUACIÓN

De forma paralela, las playas contiguas que conforman la denominada zona de amortiguación de la reserva se potencian también como alternativas para aquellos visitantes nacionales y extranjeros que buscan una ‘paz natural’.

Entre esos sitios está playa Los Ángeles ubicada a solo 6 minutos de trayecto vial después del acceso del Parque Tayrona a donde llegan exploradores y personas dispuestas a disfrutar de una desconexión ruidosa admirando una vegetación nativa con follajes cautivantes, observar aves, contemplar un mar con tres tonalidades de azul y enormes olas que llegan a la playa como espumas.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más