HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Habilitado flujo vehicular en la vía a El Rodadero

A partir de este episodio de la naturaleza que afortunadamente no dejó daños materiales ni víctimas, se implementarán medidas adicionales para la estabilidad del cerro.

Los recientes deslizamientos de rocas que se registraron desde el sábado en la carretera del Ziruma y que originaron un cierre preventivo en la vía que conecta con el balneario turístico de El Rodadero, ya fueron superados.

Así lo confirmó un vocero de la Oficina de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (OGRICC) quien aseguró que la vía del cerro del Ziruma permaneció cerrada por varias horas debido a los deslizamientos que se presentaron producto de las constantes lluvias desde la noche del viernes.

Desde la Alcaldía Distrital a través de la Secretaría de Infraestructura, la Secretaría de Movilidad y la Secretaría de Gobierno se dispuso de una maquinaria con el apoyo de unidades del Cuerpo de Bomberos para retirar las rocas y lograr estabilizar el terreno para evitar los factores de riesgo.

En el lugar estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Camilo George Díaz junto al director de la OGRICC, Alex Velásquez Alzamora, el secretario de Movilidad, Fidel Castro y el gerente de Infraestructura, Luis Felipe Gutiérrez quienes fueron testigos de las acciones desarrolladas por las unidades del Cuerpo de Bomberos de Santa Marta, quienes provocaron deslizamientos controlados para prevenir futuros desastres.

El alcalde Carlos Pinedo Cuello informó que desde temprano se atendieron las emergencias ocasionadas por las intensas lluvias en la ciudad. “Quiero dar un parte de tranquilidad a la ciudadanía de que estamos trabajando en todos los sitios. No los vamos a dejar solos. Las lluvias se van a incrementar y tenemos que estar alerta, toda la ciudadanía tiene que estar alerta. Tengan la plena tranquilidad de que la administración va a estar en todos los puntos en los que se presente alguna emergencia”, recalcó.

A partir de este episodio de la naturaleza que afortunadamente no dejó daños materiales ni víctimas, se implementarán medidas adicionales para mejorar la vigilancia y el monitoreo del área. Dichas acciones incluyen un aumento en las inspecciones técnicas para evaluar continuamente la estabilidad del cerro.

“Con estas medidas, buscamos anticiparnos a posibles riesgos y mantener informada a la comunidad sobre el estado de la vía por el cerro del Ziruma. Trabajamos articuladamente para garantizar la protección de todos los ciudadanos”, aseveró Alex Velásquez, jefe de la OGRICC.

IDEAM ALERTA POR ONDAS TROPICALES

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales emitió una alerta ante la entrada inminente de seis ondas tropicales que afectarán al país durante en los próximos días, especialmente al Caribe colombiano donde últimamente se han experimentado fuertes aguaceros.

Ghisliane Echeverry, directora de Ideam, mencionó que, según el pronóstico de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE. UU. (Noaa), se anticipa que la temporada de ciclones de este año sea “mucho más intensa” que en años anteriores. Echeverry indicó que existe una probabilidad del 85% de que la temporada resulte especialmente activa. “Estos eventos estarán mucho más cerca de nuestras costas”, añadió.

La temporada de ciclones, que se desarrollará hasta el 30 de noviembre, comprende depresiones tropicales, tormentas y huracanes. Además, no se descarta la formación de sistemas ciclónicos hasta 15 días antes o después de estas fechas, según las estimaciones de Ideam.

Leidy Rodríguez, meteoróloga de la Oficina de Servicio de Pronósticos y Alertas de Ideam, explicó que el tránsito de ondas tropicales es un fenómeno normal dentro de la temporada de huracanes. Hasta la fecha, tres ondas han ingresado al territorio nacional generando lluvias de diversa intensidad. “No todas tienen la misma nubosidad de lluvias asociadas, la misma velocidad de tránsito y no dejan las mismas lluvias en el país”, manifestó la funcionaria.

En relación con las expectativas climáticas, de aquí a finales de noviembre, el Ideam seguirá vigilando de cerca la evolución de estas ondas tropicales y las probabilidades de formación de ciclones.

La directora Ghisliane Echeverry resaltó que, por la intensidad prevista, es crucial para la población estar atenta a los avisos y actualizaciones emitidas por las autoridades meteorológicas.

Con el tránsito de estas ondas, aparte de las lluvias, no se descartaría la aparición de otros fenómenos atmosféricos, como tormentas y huracanes, que podrían afectar tanto a las zonas costeras como al interior del país. Las autoridades llaman a la preparación y a tomar medidas preventivas necesarias, especialmente en las regiones más vulnerables.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más