HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

La paz y cese del conflicto, el anhelo de las comunidades

Todos sin excepción, campesinos, indígenas, líderes sociales, comunales y los estamentos que conforman el aparato productivo de la Sierra Nevada y su zona de influencia, dejaron conocer a los dos Delegados enviados por el Gobierno Nacional que su mayor anhelo es la paz y el cese del conflicto en el que se han visto involucrados.

´Hemos sufrido la violencia en carne propia. Hemos sufrido desplazamiento forzado, y hoy todos queremos al unísono una sola cosa: que pare la violencia, que durante los últimos años ha dejado muchos muertos en la Sierra Nevada, en jurisdicción del Distrito de Santa Marta´, expresaron los líderes sociales durante las conversaciones que tuvieron con los funcionarios del Ministerio del Interior.

Jennifer Del Toro Granados, Alta Consejera para la Paz del Distrito de Santa Marta, en cada una de las reuniones que le ha tocado asistir, ha sido reiterativa al manifestar que hay que poner de parte y parte para que se decantan las cosas.

Para los líderes de la Sierra Nevada, si el Gobierno tiene la voluntad política de sacar adelante la mesa de Paz Total que se pide, la región será otra.

´Todos estamos esperanzados en un mejor desarrollo agroindustrial y turístico para   Guachaca y Minca, y si el Gobierno logra la desmovilización de los grupos armados y al campesino se les brinda las herramientas para cultivar el campo, vendrán mejores tiempos para esa zona´, manifestaron los voceros de los gremios ayer presentes en la mesa que los escuchó.

Por eso es que el campesinado en conjunto, incluyendo a indígenas, transportadores, agentes del turismo, finqueros y comerciantes en conjunto están demandando la presencia del Estado, para que mire hacia acá y entre todos contribuyan al resurgimiento de este territorio, que no solo se encuentra en mano de grupos armados al margen de la ley, sino de la delincuencia, el narcotráfico y otros agentes perturbadores del orden público.

´Por eso es necesario el acuerdo para lograr la paz, y con ello sería el resurgir de este territorio´, agregaron.

TODO ES NORMAL  

Tras de haberse llevado a cabo por segundo día consecutivo la protesta y con ello la parálisis de la Troncal del Caribe en la zona comprendida entre el kilómetro 12, en la vereda Las Tinajas y los límites con el vecino Departamento de La Guajira, todo regresó a la normalidad tras concluir la mesa de diálogo en la que estuvieron dos delegados del Gobierno nacional que llegaron a escuchar y llevarse sus inquietudes

APERTURA DE LA VÍA

Una vez se levantó la reunión fluyó el tráfico automotor y la zona recuperó su normalidad.

El Ejército La Policía Metropolitana de Santa Marta, Policía de Carreteras y demás organismos de seguridad del Estado estuvieron atentos a evitar que se fueran a presentar desórdenes que alterara el orden público, el cual varias veces estuvo a punto de ocurrir, por la demora en la llegada de los miembros de la comisión del Estado.

Entre la comunidad, especialmente, el campesinado que bajó de veredas como Machete Pelao, El Mamey, Perico, La Tagua, El Campano, Oriente, Minca, Tigrera, Cerro Kennedy, Las Cabañas, terminaron el movimiento con la esperanza que el Gobierno de Petro tenga la voluntad política de sacarlos de la crisis en la que se encuentran.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más