HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Petro rechaza desfinanciar la reforma agraria

En medio de un acto de gobierno realizado este jueves 6 de junio en Aguachica, Cesar, el presidente Gustavo Petro se refirió al recorte presupuestal iniciado por el gobierno y el cual no afectará a la reforma agraria.

«Ahora viene un recorte presupuestal y los técnicos lo primero que dijeron fue, los técnicos entre comillas, que hay que recortar es el presupuesto de la reforma agraria. ¡Mamola!», señaló el mandatario.

Sin embargo, el jefe de estado cerro de tajo que esta decisión afectará a la reforma agraria.

“Que se recorte el presupuesto de otras cosas, menos del compromiso que hizo el Estado colombiano ante la humanidad a través de la declaración unilateral de Estado. El presupuesto de la Reforma Agraria no se recorta”, aseguró.

En medio del evento realizado en el Cesar, donde el gobierno entregó 494 hectáreas de tierra fértil a 44 familias campesinas víctimas de la violencia, recordó que la Reforma Agraria es el primer punto del Acuerdo de Paz suscrito con las antiguas Farc en 2016 para entregar 3 millones de hectáreas de tierra fértil a los campesinos pobres.

Y agregó que La Reforma Agraria “es una declaración unilateral del Estado colombiano ante la humanidad vía Naciones Unidas, es una orden ya superior a la misma Constitución de 1991, entonces, hacer la Reforma Agraria hoy es una especie de compromiso con la humanidad incumplido”.

Por eso llamó a los dueños de tierras a que vendan sus propiedades a precio comercial, sin engañar al Estado. “Se necesitan muchos más vendedores voluntarios”, señaló.

“Nosotros lo que estamos proponiendo es la compra de la tierra al precio comercial, ni siquiera nos van a engañar con el precio, y se la entregamos al campesinado que quiere producir alimentos. Pero necesitamos que esos comités de Reforma Agraria nos ayuden a buscar esas haciendas. La tierra pelada no es riqueza, no tiene valor. La tierra es riqueza si produce, y esa es la responsabilidad actual del movimiento campesino”, afirmó el jefe de Estado.

Según los cálculos estimados por el Ministerio de Agricultura, hay tres billones de pesos para la reforma agraria, con los cuales se adelantará la adquisición de tierras durante este 2024.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más