HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Avanza censo en Apure para entrega de ayudas a damnificados

Aunque el nivel de las aguas ha disminuido tras el desbordamiento del arroyo ‘Niño Rodríguez’ y la quebrada ‘Chimicuica’ en el corregimiento de Apure, municipio de Plato, el drama de los damnificados continúa sin cesar. La emergencia ha dejado a numerosas familias en situaciones precarias, sufriendo la pérdida de muebles, enseres, electrodomésticos y otras pertenencias de incalculable valor.

Las autoridades locales están avanzando en la elaboración de un censo detallado para identificar el número exacto de familias afectadas por las recientes inundaciones. Este esfuerzo, encabezado por funcionarios municipales y equipos especializados, es crucial para brindar una respuesta efectiva y direccionar adecuadamente los recursos necesarios para la recuperación.

El Hospital 7 de Agosto ha jugado un papel crucial, proporcionando atención médica y recursos a quienes lo necesitan. Además, la Fuerza Pública, junto con la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos del Municipio, han estado en la primera línea, asegurando la protección y bienestar de la comunidad.

La solidaridad de los ciudadanos también ha sido notable, con numerosas donaciones recibidas para continuar asistiendo a los afectados. Este esfuerzo conjunto entre la administración municipal, las instituciones y la comunidad destaca la resiliencia y el espíritu de unidad de los Apureños en tiempos difíciles.

En respuesta a esta crisis, el gobernador Rafael Martínez ha anunciado que llegará en las próximas horas al corregimiento con ayudas tanto alimentarias como no alimentarias para las familias censadas. Además, el mandatario ha asegurado que se mantendrá la asistencia médica con profesionales de la salud del hospital Fray Luis de León, quienes han estado atendiendo diferentes urgencias desde que se conoció la emergencia el pasado miércoles.

La comunidad de Apure sigue esperando más apoyo y soluciones duraderas para superar esta tragedia y reconstruir sus vidas tras el desastre natural. Las autoridades locales y regionales continúan trabajando conjuntamente para mitigar el impacto de esta catástrofe y brindar el apoyo necesario a los damnificados.

Es importante mencionar que, en este momento la Institución Educativa Departamental Rosa Cortina Hernández está siendo utilizada como albergue, allí docentes y miembros de la comunidad han organizado ollas comunitarias para solventar la alimentación de los que han sido evacuados, especialmente los menores.

Asimismo, es oportuno remarcar que según lo informado por el área funcional de Gestión del Riesgo de Desastres del Magdalena, por las precipitaciones de la noche del martes y parte de la madrugada del miércoles, los dos afluentes que rodean la población sobrepasaron los niveles de la cota de la vía, ocasionando inundación en viviendas y zonas de cultivo de pancoger y de ganadería.

 

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más