HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Cámara de Comercio fortaleció 81 micronegocios en el Magdalena

Por medio del programa Reactivación de Micronegocios del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia, operado por la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, se fortalecieron 81 micronegocios liderados por población víctima de desplazamiento forzado en el departamento.

Estos micronegocios beneficiados se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 23 de ellos en Ciénaga, 38 en Fundación y 20 en Santa Marta. Estos negocios recibieron capital de fortalecimiento, seguimiento y acompañamiento especializado, lo que los impulsó a alcanzar un incremento del 37 % en sus ventas totales y un aumento de 58 % en la generación de ingresos.

El programa contó con tres etapas: validación y actualización de información de los micronegocios para identificar su estado actual, necesidades y brechas; capitalización a partir de financiación para la compra de capital productivo, con una inversión de más de 300 millones de pesos en activos productivos, incluyendo equipos agrícolas, electrodomésticos, maquinaria y otros insumos; también recibieron seguimiento y acompañamiento para evaluar el uso de los recursos entregados, identificar mejoras y asegurar el éxito del programa.

“Nosotros le apostamos a una política de inclusión económica, donde estas unidades productivas y microempresas tengan la oportunidad de fortalecerse y generar más ingresos a través de un aumento en su productividad. Estamos aquí para acompañar a los emprendimientos y apoyarlos en este camino y eso para nosotros es justicia económica”, destacó Hernán Ceballos Gacharná, gerente General de iNNpulsa Colombia y Gerente (e) de Colombia Productiva.

Adicionalmente, entre los micronegocios impactados, se logró la reactivación de 11 de ellos y otros 16 desarrollaron e implementaron nuevas líneas de negocio.

Este programa, en el que se invirtieron $473 millones y que se prolongó durante ocho meses, tiene como objetivo promover la inclusión económica, así como la reactivación productiva y comercial de del Magdalena.

Por su parte, Andrés Vives, director de Desarrollo competitivo y empresarial de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, afirma que “este es una muestra del compromiso de la Cámara con la inclusión económica y la construcción de un capital social sólido. Buscamos empoderar a la población víctima de desplazamiento forzado y brindarles las herramientas necesarias para su desarrollo y sostenibilidad”.

Para más información sobre este y otros proyectos, los invitamos a visitar la página web y redes sociales de iNNpulsa Colombia, así como de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más