Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Santa Marta, la primera en el Caribe con menos desempleo
El estudio revela que la informalidad jalona mano de obra y ocupación. La capital del Magdalena a nivel nacional es la quinta ciudad con menor índice de desocupados
Santa Marta es la primera ciudad del Caribe colombiano con baja tasa de desocupados. Es también la quinta a nivel nacional. Los datos son del Dane que mensualmente hace la medición. Sin emgargo, para los expertos, pese a ser un buen indicador, no deja de preocupar el alto índice de informalidad.
El informe del Dane señala que con una tasa de desempleo del 9.6% lograda a abril del 2024, Santa Marta se ubicó en el quinto lugar de las 32 ciudades capitales de Colombia, con menor desempleo en el país, según datos suministrados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística.
Fue superada por Leticia con el 3.5%, Mitú con el 7.2%, Bucaramanga con el 8.2 % y Medellín con el 9.1%. Arauca con el 29.9 por ciento fue la ciudad con mayor desempleo en Colombia y por la Costa Caribe, fue la única que estuvo por debajo de la media nacional.
La tasa lograda por Santa Marta de acuerdo con la información suministrada por el DANE, estuvo por debajo de la media nacional que fue del 10.6%, que, de acuerdo con la información, es considerada como una de las más baja de los últimos tiempos. Sin embargo, el número de desocupados registró una leve caída hasta 2,7 millones en abril de 2024.
Así lo revela el DANE durante la entrega de una actualización del mercado laboral colombiano y señaló que la tasa de desempleo cayó hasta 10,6% anual en abril de 2024.
Este dato representó a su vez una reducción de 0,1 puntos porcentuales versus el 10,6% logrado en abril del año pasado, explicó Piedad Urdinola, directora del Dane, durante el desarrollo de una rueda de prensa.
La entidad aclaró que para este abril la población ocupada fue de 22,8 millones, lo que representó la entrada de 123.000 personas al mercado laboral, es decir, un repunte de 0,5%. En paralelo, la población desocupada alcanzó 2,7 millones de personas, es decir, una reducción de 8.000 ciudadanos de esta condición.
Según el Dane, en abril el sector que más aportó nuevos empleos fue actividades financieras y de seguros (77.000), seguido de actividades profesionales (63.000) y alojamiento y servicios de comida (62.000).
En cotraposición, los sectores que enfrentaron mayores salidas de empleos fueron información y comunicaciones (14.000), industrias manufactureras (93.000) y agricultura, ganadería y pesca (109.000). Esta última era una de las ramas que más estaba aportando a principios de este año y este comportamiento ya se estaba previniendo por parte de los analistas del mercado.