HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

Video | Congresista cantó “Los caminos de la vida” en el Senado en homenaje a Omar Geles

Los homenajes para el fallecido cantautor Omar Geles siguen realizándose en diferentes lugares del país, especialmente en Valledupar, donde el artista falleció el pasado martes 21 de mayo.

Además de amigos, familiares y fieles seguidores del artista, el Congreso se unió para despedir a uno de los gigantes del vallenato.

Durante el acto fue el senador Carlos Meisel, del Centro Democrático, quien tomó uno de los micrófonos del recinto legislativo para entonar una de las composiciones de Geles.

En el encuentro, el resto de los congresistas presentes se unieron al homenaje, coreando las canciones que resonaban en honor al difunto cantautor, interpretando A blanco y negro, una de las canciones más reconocidas de Geles, popularizada por el artista Silvestre Dangond.

Además de su actuación en el Congreso, el senador Meisel también compartió un mensaje en sus redes sociales, acompañado de una fotografía junto a Geles.

“Maestro, la música Colombiana no podrá reemplazarlo. Imposible. Y eso no es lo peor. Lo peor es que el mundo se deteriora cuando se queda sin habitantes como usted. Sus calidades humanas. Duele tu partida, maestro”, expresó el senador en su mensaje de despedida.

La canción de Geles que tiene 34 versiones

Como suele suceder en este tipo de circunstancias, cuando fallece un artista del mundo de la música, de inmediato su catálogo se reactiva en las principales plataformas del país y sus canciones triplican o cuadruplican sus reproducciones, y en el caso de Omar Geles no ha sido la excepción.

Tanto en sus propias interpretaciones como en las voces de otros grandes artistas, su amplio catálogo viene en aumento de reproducciones desde la misma noche del martes, cuando se conoció la trágica noticia de su fallecimiento inesperado.

Su listado de canciones es inmenso y con una variedad admirable, pero entre todas, la más famosa de sus canciones es ‘Los caminos de la vida’, la misma que ha sonado en los lugares menos pensados de distintas partes del mundo. Toda una proeza musical difícil de igualar.

Fue originalmente grabada en el año de 1993 por Los Diablitos, agrupación integrada por Omar Geles en el acordeón y Jesús Manuel Estrada en la voz, siendo una de las canciones vallenatas más escuchadas de la historia, al lado de ‘La gota fría’.

En la actualidad, porque seguramente se prepararán nuevas versiones ante la partida del compositor, se cuentan un total de 34 distintas versiones realizadas en distintas partes del mundo con muy buenos resultados.

Dentro de las versiones más reconocidas se encuentra la realizada por el artista argentino Vicentico, la voz principal de Fabulosos Cadillacs, quien en su faceta como solista hizo una versión muy al estilo de la cumbia argentina, la cual es indispensable en el repertorio de sus giras de conciertos.

Por parte de los artistas mexicanos existen varias versiones, como la que hizo el fallecido artista de la ciudad fronteriza de Monterrey, Celso Piña, quien con su agrupación Ronda Bogotá hizo una versión mucho más cercana a la original, pues en esta región mexicana, la influencia del vallenato y la cumbia colombiana es total y vital.

Además, en el género de la salsa, la versión estuvo a cargo del legendario Ismael Miranda, mientras que desde el lado pop, la encantadora cantautora colombiana Paula Arenas, hizo lo propio en una versión mucho más melancólica.

Con información de Colprensa*

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más