HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Primera Cumbre Latinoamericana y del Caribe de Turismo Sostenible

Colombia será el epicentro de la reunión más importante de Latinoamérica y el Caribe en turismo sostenible, en la que se buscará promover la sostenibilidad y regeneración en el sector y concertar un plan de trabajo para consolidar a la región como líder en el desarrollo sostenible del turismo en el mundo.

Se trata de la Cumbre Latinoamericana y del Caribe del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC, por sus siglas en inglés) que se realizará en Santa Marta entre el 27 y el 29 de mayo, donde delegaciones de más de 20 países conformarán una red colaborativa en torno a concertar acciones en Latinoamérica y el Caribe para avanzar en un turismo en armonía con la vida.

El evento es organizado por el GSTC y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, financiado a través de Fontur. También hacen parte de la organización importantes entidades como el Programa Destino Naturaleza de USAID; el programa Colombia Más Competitiva, una colaboración entre la Embajada de Suiza en Colombia y el Gobierno Nacional, facilitado por Swisscontact; y la Alcaldía de Santa Marta.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, celebró que “Santa Marta haya sido elegida como sede de la primera reunión que el Consejo Global de Turismo Sostenible decide hacer en Latinoamérica. Significa que Colombia, el país de la belleza, lidera las iniciativas de turismo sostenible en la región, al ser uno de los pocos países que implementan una política pública en esta materia y para demostrar que es posible hacer del turismo una alternativa para la transición económica y la protección de la naturaleza”.

Desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se invertirán alrededor de $650 millones a través de Fontur, y se busca además, a través de las experiencias compartidas, fortalecer la implementación de la Política de Turismo Sostenible del país con acciones como el desarrollo de un plan de Acción Climática en Turismo y la suscripción de la declaración de Glasgow, que propone que el sector reduzca a la mitad las emisiones para 2030 y alcanzar el cero neto a la mayor brevedad posible y antes de 2050.

El gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, aseguró que «Santa Marta, como la sede de la Primera Cumbre Latinoamericana y del Caribe, es sin duda el escenario perfecto para promover la participación de los actores del sector turístico que le apuestan a la sostenibilidad y responsabilidad a través de estrategias que puedan mejorar las conexiones tanto nacionales como internacionales».

El GSTC determinó que Santa Marta es el escenario propicio para llevar a cabo el evento por los actores y experiencias en turismo que confluyen en su territorio: dos parques nacionales naturales (Sierra Nevada y Tayrona), playas con Bandera Azul, manglares, avistamiento de aves, senderismo, oferta gastronómica, el centro histórico de su ciudad y Ciudad Perdida como patrimonio histórico de nuestras culturas ancestrales.

“Las actividades programadas incluyen paneles de discusión sobre turismo sostenible, con la participación de países como Suecia, Suiza y Colombia, así como talleres sobre conservación, cambio climático y turismo con enfoques prácticos de casos de éxito como Colombia, Ecuador y la República de Palau. Las conclusiones y la hoja de ruta establecida en la Cumbre serán fundamentales para las futuras políticas y estrategias en el sector dentro de Latinoamérica y el Caribe”, aseguró Randy Durband, CEO del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC).

OPORTUNIDAD INVALUABLE

Por su parte, el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, explicó que “el hecho de que Santa Marta sea la primera sede de la Cumbre Latinoamericana y del Caribe del Consejo Global de Turismo Sostenible, con la participación de más de 20 países, representa una oportunidad invaluable para concertar acciones que impulsen el turismo sostenible en nuestra ciudad. Santa Marta posee una gran riqueza natural y cultural, que la convierte en el escenario ideal para esta cumbre. Confío en que desde aquí se marcará el rumbo hacia un turismo más responsable y sostenible en América Latina y el Caribe. La ciudad será ejemplo del trabajo en equipo que, junto con el Ministerio de Comercio a través de Fontur, se está realizando”.

Para el director de Indetur, José Domingo Dávila, este tipo de eventos representa un posicionamiento del distrito de Santa Marta como un destino de turismo de naturaleza y ecoturismo, que ratifica el compromiso de la administración de Carlos Pinedo Cuello con el desarrollo sostenible de la ciudad de cara a la celebración de sus 500 años.

Durante la apertura, importantes figuras como el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza; el CEO del GSTC, Randy Durband; la directora de Misión de USAID Colombia, Anupama Rajaraman; el director del Programa Destino Naturaleza de USAID, Julián Guerrero; el Embajador de Suiza en Colombia, Eric Mayoraz, y el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, compartirán sus visiones y objetivos para una industria más responsable y sostenible.

Frente al tema Anupama Rajaraman, la directora de Misión de USAID Colombia, comentó que, “para USAID y, en especial, para el Programa Destino Naturaleza, esta cumbre es un vehículo para posicionar el compromiso que tenemos con el turismo de naturaleza regenerativo en América Latina y el Caribe, así como para promover acciones concretas, desde una perspectiva de políticas públicas nacionales, para el desarrollo turístico de una manera que contribuya a la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático”.

Al concluir la agenda del 28 de mayo, los países participantes suscribirán la declaratoria en turismo sostenible de América Latina y el Caribe en la Quinta de San Pedro Alejandrino.

Además, el 29 de mayo se realizará una visita al Parque Nacional Natural Tayrona y a la Reserva Natural Katanzama. Estos destinos, situados en el norte de Colombia, son una extensa área protegida que cubre las laderas de la Sierra Nevada de Santa Marta, que colinda con la costa del Caribe.

Los participantes tendrán la oportunidad de explorar su rica biodiversidad y la cultura de los pueblos indígenas. Esta excursión brindará a los asistentes una visión única de los esfuerzos de conservación en la región y la importancia de proteger estos valiosos ecosistemas, y se tendrá una experiencia de acercamiento a los valores culturales y a la sabiduría de las comunidades indígenas.

“Para USAID y, en especial, para el Programa Destino Naturaleza, el fin último de participar y apoyar esta Cumbre radica en fomentar la coordinación y colaboración entre los países y organizaciones participantes y proporcionar ejemplos e inspiración, como los proyectos adelantados en la Sierra Nevada de Santa Marta que los participantes conocerán de primera mano, para promover la implementación de mejores prácticas en turismo sostenible. De igual manera, estamos convencidos de que, en el marco de esta, se dará un importante intercambio de conocimientos y experiencias valiosas en prácticas de turismo sostenible y regenerativo”, aseguró Julián Guerrero, director del Programa Destino Naturaleza de USAID.

Amalia Vásquez, directora de Swisscontact Colombia, dijo por su parte que «el programa Colombia + Competitiva, busca entre otras cosas, implementar mejores prácticas de gestión de destinos sostenibles y atraer turismo responsable, tanto nacional como internacional. Nos llena de orgullo participar en este encuentro y alzar la voz por más de 20 destinos del país que, por primera vez, serán escuchados en esta Cumbre. Proporcionaremos información valiosa y datos desde los destinos, respecto a la implementación de criterios de sostenibilidad en el turismo, promoviendo el desarrollo y preservación de la riqueza natural y cultural para las generaciones futuras».

La 1ª Cumbre Latinoamericana y del Caribe del GSTC es de acceso exclusivo por invitación, reuniendo a líderes y expertos bajo un mismo techo para construir un futuro más sostenible y regenerativo en el turismo.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más