HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Corte Suprema abrió indagación a presidentes del Senado y Cámara

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió una indagación previa por las declaraciones que entregó Sneyder Pinilla, exsubdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

En concreto, el alto tribunal indagará las declaraciones con las que Pinilla vinculó al presidente del Senado, Iván Name, y el presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, a quienes acusó en versiones mediáticas de recibir coimas del Gobierno.

Las indagaciones de la Corte se deslizarían también a todo aforado que haya sido mencionado por el exsubdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

El caso le correspondió al magistrado Francisco Javier Farfán Molina.

Pinilla señaló a Sandra Ortiz, consejera presidencial para las regiones, como la «mensajera» del Gobierno en el supuesto entramado de corrupción y la presunta encargada de entregarle $3.000 millones al presidente del Senado, Iván Name, y $1.000 millones, al presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, para influir en la aprobación de las reformas del Gobierno en el Congreso.

Ortiz, Calle y Name anunciaron  que defenderán su honra y buen nombre ante los estrados judiciales frente a las denuncias mediáticas de Pinilla, que desmintieron y rechazaron.

“En atención a la reciente información periodística que me vincularía con supuestos hechos en el caso del exsubdirector de la Unidad, enfáticamente rechazo dichas afirmaciones calumniosas y en su momento presentaré las respectivas acciones para proteger mi honra y buen nombre», señaló la funcionaria en un comunicado./Colprensa.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más