Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
´UNGRD: foco de mucha corrupción´
Desde la Contraloría General anunciaron que luego del polémico contrato de los carrotanques en La Guajira, se anunció que se pondrá la lupa para encontrar más irregularidades en la entidad.
Es por esto que se declaró de alto impacto nacional a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo para que desde la unidad de lucha contra la corrupción y delitos se investigue la contratación de los últimos cuatro años de Gestión del Riesgo.
“Es una entidad que ha demostrado indicios claros de que existen manejos irregulares en la contratación directa que se ha hecho en virtud de la emergencia que enfrentan muchas zonas del país”, expresó el vicecontralor en funciones, Carlos Mario Zuluaga.
Precisamente, sobre las irregularidades de los carrotanques en La Guajira, la Contraloría ordenó la apertura de un proceso de responsabilidad fiscal en contra del exdirector general, los exsubdirectores general y de atención de desastres de la UNGRD y de los representantes legales de las 3 empresas que presentaron cotización para esta Orden de Proveeduría, así como revisar y evaluar las actuaciones del proveedor de los camiones o chasises.
Dentro de las decisiones, se determinó que estos exfuncionarios no solamente serán vinculados como presuntos responsables fiscales dentro de la investigación formal que realizará la Unidad de Investigaciones especial contra la corrupción, sino que también se decretarán medidas cautelares en su contra.
La CGR preliminarmente ha determinado un presunto sobrecosto de más de $7.760 millones (exactamente $7.760´009.410), a partir de un análisis del costo unitario de cada carrotanque nuevo puesto en La Guajira y realizado a partir de cotizaciones obtenidas por un equipo de la Delegada de Infraestructura, el cual determinó que el valor total, sin incluir IVA, de los 40 carrotanques debió ser de aproximadamente $31.567 millones y no los $39.327 millones pagados a la firma Impoamericana Roger SAS, antes de IVA.
El contralor en funciones, Carlos Mario Zuluaga recalcó las irregularidades de esta contratación, en donde de manera insoluta desembolsaron desde Gestión de Riesgo recursos “a una empresa que tenía una capacidad económica de 206 millones de pesos y que soportó un contrato de más de 40 mil millones de pesos, sin haber incluso estudiado si en el departamento de La Guajira había agua suficiente para llenar más de 40 carrotanques”.
Según el informe conocido, la UNGRD escogió en tiempo récord a los proveedores LUKET S.A.S, IMPOAMERICANA ROGER S.A.S. y BRAND S.A.S, para el contrato para adquirir vehículos para atender la situación del agua en La Guajira. Sin embargo, un trabajo realizado por la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) de la Contraloría, se encontraron vínculos entre estos tres cotizantes.
Esto sumado a que se encontró que los tres proveedores escogidos por la UNGRD para que presentaran cotización para la compraventa de los 40 carrotanques, tienen relaciones familiares, comerciales y personales entre ellos, de modo que la UNGRD no realizó una selección que evidenciara competencia, objetividad y transparencia en el proceso de selección y adjudicación.
“También resulta muy pertinente resaltar que la Orden de Proveeduría para la compra de los cuarenta carrotanques también fue suscrita el mismo día 12 de Octubre de 2023. Así las cosas, se puede concluir que hubo una celeridad sorprendente en el trámite y suscripción de todo el proceso contractual, máxime cuando se trataba del suministro de unos carrotanques cuyo componente principal eran unos camiones o chasises que debían ser importados y nacionalizados en unos plazos muy cortos” agregó el Contralor en funciones /Colprensa