HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Diócesis samaria le apuesta a reconciliación paz y desarrollo

Por intermedio de la Pastoral Social de la Diócesis de Santa Marta, se cumplió con la reunión sobre la construcción, socialización y validación de los nuevos Mínimos de Reconciliación y Paz en Colombia”, con el fin de construir colectivamente las bases para una política de reconciliación, paz y desarrollo territorial e incidencia en procesos de negociación.

Durante esta reunión, entes distritales, tales como la Unidad para las Víctimas, la Secretaría de Promoción Social Distrital, la Agencia Nacional de Restitución de Tierras, y el señor Obispo de la Diócesis de Santa Marta, monseñor José Mario Bacci Trespalacios, entre otros, rindieron cuentas sobre el papel desde sus dependencias para afrontar los desafíos para poner fin al conflicto armado.

Vale destacar que, con este encuentro las autoridades pretenden fomentar una cultura de paz mediante acuerdos que formen a todos en una educación para la equidad, el diálogo social y la economía sostenible, con fines en marcos jurídicos para la reducción de las violencias.

Desde la Unidad de Victimas afirmaron que se debe establecer una política de reconciliación, bajo el propósito de establecer diálogos y facilitar el trabajo a nivel rural y urbano con los grupos comunitarios, encaminados así en propuestas con estrategias de paz.

Otra de las problemáticas abordadas en este espacio fue la superación del problema de corrupción, la ineficiencia e ineficacia institucional, con miras en fortalecer la formación para la transparencia y honestidad de los ciudadanos, la rendición de cuentas, las acciones de los organismos de control y penas duras para los funcionarios corruptos.

“Lo más importante es el pilar de reconciliación, convivencia y construcción de paz, lo cual está muy articulado a la sistematización de la experiencia y a los mínimos que hacen parten de la gente, de los territorios. Las personas piden un reconocimiento político y cultural que es lo que estamos tratando de hacer desde este gobierno hacia las comunidades”, afirmó Yajaira Sierra, de la Agencia de Restitución de Tierras.

A su vez, en esta Comisión de Conciliación Nacional se abordó el tema de renovación territorial para la equidad económica, autonomía alimentaria y sostenibilidad agrícola, además de la conservación ambiental y el mejoramiento climático del país.

Lo anterior con el fin de cumplir con los acuerdos de paz y las reformas agrarias para la distribución equitativa de tierras, garantizando la legalización de los pequeños productores.

Más allá de ser un acto confesional, fue una experiencia basada en la toma de conciencia del protagonismo de cada ciudadano como constructor de paz, con el apoyo de los sectores gubernamentales y líderes que trabajan en los distintos frentes comunitarios.

Monseñor José Mario Bacci Trespalacios, lideró el diálogo y agradeció la participación de las entidades públicas, entre ellas: Unidad para las Victimas Regional Magdalena, Secretaría Distrital de Promoción Social, Equidad y Género, Secretaría del Interior de la Gobernación del Magdalena, Agencia de Renovación del Territorio, Secretaría Distrital de Cultura, Sena, Registraduría Nacional, Policía Metropolitana de Santa Marta, entre otros sectores.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más