Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
En el municipio de Fundación Magdalena, las autoridades administrativas, en cabeza de la mandataria local Luz Elena Andrade, han venido planificando un gobierno competitivo que se mueva a la par de los distintos enfoques macroeconómicos y financieros de país, que en materia comercial motiven el emprendimiento local, con una visión futurista y de ciudad sostenible, que haga que las decisiones administrativas y de gobierno, apunten siempre a la consolidación y proyección de un municipio viable financieramente, y que permita un verdadero desarrollo social, que a su vez fomente la construcción de oportunidades en materia turística, de desarrollo económico y comercial.
Y todo esto será posible en un territorio pujante como la llamada ‘Esquina del Progreso’, como también es conocido este municipio, donde hoy de la mano de la gente, se trazan metas de gran proyección internacional, debido a sus potencialidades comerciales y ubicación geográfica que la posiciona con gran fuerza en el ámbito empresarial.
“Hoy estamos construyendo un Plan de Desarrollo real y viable que vaya con trazabilidad con el departamento y la nación. Es por ello que hemos convocado todos los sectores tanto urbanos como rurales, porque estaremos realizando una gestión no solo en el nivel departamental sino nacional e internacional, donde podamos traer importantes proyectos que causen impactos para la transformación positiva de nuestro territorio”, indicó la alcaldesa Luz Elena Andrade.
Y agregó: “Vamos con toda por la educación, porque un pueblo es rico cuando está educado. De igual manera en el sector salud y en la construcción de más vías terciarias que permitan la transformación en nuestros territorios en beneficio de toda la comunidad fundanense”.
Por su parte Licet Belén Prieto Montejo, asesora de la construcción del Plan de desarrollo en Fundación indicó: “Realmente es un gran reto, un gran desafío, hoy a la alcaldesa la comunidad le ha dado la posibilidad de construir un plan estratégico para hacer gestión y poder tocar las puertas, en los organismos nacionales e internacionales, con aliados estratégicos, el sector privado, y universidades, donde se pueda tocar puertas de manera asertiva para traerle la solución a estas problemáticas”.