HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

´Guerra entre Pachencas y Clan del Golfo, origen de los crímenes´

Desde el sábado 27 de enero la fuerza pública en articulación con la administración Distrital empezará a tomarse 13 puntos críticos de la ciudad.

El Alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, convocó a un consejo de seguridad extraordinario en la mañana de ayer para analizar el incremento de hechos delictivos y violentos en el perímetro urbano de la capital, especialmente en barrios de la zona sur.

La reunión inició pasadas las 11:00 de la mañana en su despacho y convocó al comandante de la Región 8 de la Policía Nacional, brigadier general Wharlinton Iván Gualdrón Gualdrón; comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, coronel Yasid Alberto Montaño Granados; brigadier general Royer Gómez Herrera, comandante de la Primera División del Ejército Nacional; también al Director de Fiscalía seccional Magdalena, Gustavo Montaña Montoya, secretario de Seguridad, Gustavo Berdugo Garavito y al Secretario de Gobierno, Camilo George.

En el consejo de seguridad que se realizó a puerta cerrada, los altos mandos de la fuerza pública y del Ejército Nacional explicaron al mandatario de los samarios los delitos de alto impacto que están afectando la tranquilidad de los ciudadanos de bien y las hipótesis de los últimos hechos de sangre que se han presentado en los barrios María Eugenia, Pastrana, y Primero de Mayo.

ES UNA GUERRA POR TERRITORIO

Las conclusiones que entregó el Alcalde Carlos Pinedo dan cuenta que los asesinatos a bala en la zona sur obedecen a una guerra entre las organizaciones criminales ‘Clan del Golfo’ y ‘Los Pachencas’.

“La realidad de la ciudad de Santa Marta es una disputa entre delincuentes; hay una posible disputa entre Clan del Golfo y Conquistadores de la Sierra Nevada, quienes, diría yo, vienen ingresando a algunos barrios de la ciudad”, indicó.

El Alcalde recalcó que la “capital del Magdalena siempre ha sido una ciudad atractiva para los bandidos”, principalmente por su puerto marítimo por dónde sacan grandes cantidades de drogas mediante contaminación a contenedores.

“Ustedes vieron el golpe contundente que dio la Policía hace pocos días al lograr la incautación de un gran cargamento de droga. Eso genera también de cualquier forma problemas entre los cabecillas dedicados al narcotráfico”, manifestó.

SOLDADOS 24 HORAS EN MARÍA EUGENIA

El brigadier general Royer Gómez Herrera, comandante de la Primera División del Ejército Nacional, durante su intervención en el consejo de seguridad dispuso de 70 soldados para militarizar las calles del barrio María Eugenia y sus alrededores, lo que ayudaría a detener la ‘ola’ de asesinatos y otras acciones ilícitas.

De acuerdo con lo manifestado por el Alcalde Carlos Pinedo, estos soldados permanecerán durante las 24 horas en estos sectores del sur de la ciudad para mejorar la percepción de seguridad y del mismo modo, en articulación con la Policía, materializar capturas de delincuentes y criminales.

“El Ejército estará junto a la Policía en esta zona de la ciudad, realizando patrullajes, solicitando registro personales y revisando antecedentes, porque es importante recuperar la confianza en las instituciones”, puntualizó el alcalde.

13 PUNTOS CRÍTICOS SERÁN ‘BLINDADOS’

Después de un análisis minucioso en el que participaron uniformados de la Seccional de Investigación Criminal – Sijín y de la Dirección de Inteligencia – Sipol, el comando de la Policía Metropolitana de Santa Marta logró identificar 13 puntos críticos en el norte, sur y oriente de la ciudad, por lo que serán parte de los comandos situacionales.

El Alcalde Pinedo reveló que esta nueva estrategia empezará a funcionar desde el sábado 27 de enero y participarán: Policía, Ejército, Fiscalía, Migración Colombia, Secretaría de Seguridad, Secretaría de Gobierno y otras autoridades encargadas de velar por la seguridad de propios y visitantes.

“Vamos a tomarnos los barrios de Santa Marta, tenemos 13 sectores priorizados y vamos a llegar a ellos, porque es importante que la ciudadanía recupere la confianza en las instituciones y con eso vamos a buscar que las personas denuncien”, recalcó el mandatario.

Entre tanto, el coronel Yasid Alberto Montaño Granados informó que los 13 sectores críticos o priorizados son: ‘El Boro’, Bastidas, Timayuí Eillen Cristina Salas Charris,, El Líbano, La Lucha, María Eugenia, La Quemada (Gaira), Vuelta del Cauca (Gaira), Trocha Ayapel, Don Jaca.

MEDIDAS DE ALTO IMPACTO

El Alcalde Pinedo también explicó que se implementarán operativos de allanamiento focalizados con el objetivo de desmantelar actividades delictivas y fortalecer la presencia de las fuerzas de seguridad en puntos estratégicos.

En cuanto a la colaboración ciudadana, las autoridades promoverán la colaboración mediante la divulgación de volantes con información sobre los más buscados. Los ciudadanos están en el deber y en su derecho de participar activamente en la identificación y captura de personas involucradas en actividades criminales.

La Fiscalía también se sumó a la seguridad de la capital del Magdalena y delegará un fiscal destacado para respaldar las actividades operativas domiciliarias y en extensiones carcelarias, fortaleciendo así el componente judicial en las operaciones de seguridad.

Finalmente, se establecerán comandos situacionales para una atención institucional más efectiva y se buscará fortalecer la red de apoyo involucrando a la comunidad en iniciativas de seguridad.

«Estamos unidos, y si lo hacemos de verdad, articuladamente, vamos a avanzar de otra forma. Tenga la plena seguridad de que la Alcaldía Distrital de Santa Marta está comprometida a brindar apoyo a todas las instituciones que participan en esta lucha contra la inseguridad”, finalizó el Alcalde.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más