HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

‘Carnaval del Río’: alegría y samariedad

Con esta actividad dominical se inició a paso firme el primer gran acto de unificación de los carnavales de los barrios y corregimientos del Distrito en sus 499 años.

La Alcaldía Distrital de Santa Marta, a través de la Secretaría de Cultura en asocio con el Instituto para la Recreación y el Deporte (Inred), celebraron la jornada cultural y deportiva denominada “Carnaval al Río”, que se cumplió este domingo en la calle 30 entre las carreras 4 y 5ta.

El evento fue todo un éxito ya que logró visibilizar la importancia del agua y urgente necesidad de su conservación en el marco de las fiestas carnestolendas de Santa Marta, además permitió una sana integración de los gestores culturales, voluntarios, folcloristas y la vecindad en torno a una jornada de sensibilización ambiental.

Durante la actividad que se ‘tomó’ la vía paralela al río Manzanares se desarrolló una agenda variada que incluyó espectáculos de títeres, presentación de las reinas populares del carnaval, danzas folclóricas, muestra teatral, rumbaterapia, encuentro deportivo, música en vivo y otras actividades que promueven la samariedad.

Con esta actividad dominical se inició con pie derecho y paso firme el primer gran acto de unificación de los carnavales de los barrios y corregimientos del Distrito de Santa Marta en sus 499 años.

“Es el agua la gran protagonista de la ciudad y el río Manzanares, con sus 17 kilómetros que la atraviesan. Recordemos que todas las civilizaciones se desarrollan en torno al agua, y Santa Marta gira en torno al agua. Hoy tenemos un problema grande con el tema del agua y debemos ser conscientes de la necesidad de la conservación de este patrimonio. El río Manzanares no te pide que lo limpies, te pide que no lo ensucies”, dijo Darío Linero Mejía, secretario de Cultura Distrital.

Vale destacar que en el marco de la actividad “Carnaval al Río” hubo muestras artísticas, recreativas y lúdicas en los stands de las instituciones que se unieron a esta celebración. El Banco de la República compartió una muestra de libros sobre el río que se mantienen en su biblioteca infantil; por su parte el grupo voluntariado de la Universidad del Magdalena abrió espacios lúdicos de pintura con los niños; Fundam ofreció un espectáculo de títeres; y Corpamag, la Fundación Salva tu Río, la Fundación Somos y la Fundación Santa Marta Sostenible socializaron información en aras de sensibilizar a la comunidad sobre el impacto de la contaminación de los ríos y la importancia de la sostenibilidad ambiental.

También participó la empresa Atesa con un grupo de ‘escobitas’ quienes realizaron una jornada de limpieza en la ronda del río Manzanares. Asimismo, acompañaron la actividad un grupo de voluntarios del Cuerpo de Rescate Especial, de la Policía Cívica Juvenil, el Cuerpo de Bomberos y del Grupo de Carabineritos Juveniles de la Policía Nacional.

El director de Corpamag, Alfredo Martínez Gutiérrez, destacó el trabajo de la corporación: “Tenemos un instrumento de planificación que nos permite desarrollar la gestión social, económica y ambiental de las cuencas de los ríos Gaira y Manzanares. La corporación ha iniciado unos trabajos sobre la recuperación de la ronda y limpieza del río Manzanares. Esto lo hemos querido enmarcar con el tema de Santa Marta de los 500 años. (…). Este evento es una oportunidad para articular el trabajo, porque el río nos une”, enfatizó.

Por su parte, el director de la Fundación Salva tu Río, William Gallo, dijo que ellos han decidido meterse al río Manzanares para ver qué ocurría en ese afluente, y que no se debe olvidar las cosas maravillosas que sucedían antes en el río Manzanares como lo recuerdan los adultos mayores.

“El pasado del río Manzanares está lleno de anécdotas y las cosas que nos cuentan son agradables ya que se podía pescar y se iba de paseo en familia, pero hoy lastimosamente está convertido en un caño y en una alcantarilla de 18 kilómetros. Por eso debemos trabajar por la recuperación del río Manzanares”, recalcó.

“Carnaval del Río” se constituyó en el primer acto de la programación carnavalera que ha organizado la Alcaldía Distrital, en cabeza del alcalde Carlos Pinedo Cuello, a través de la Secretaría de Cultura. Estuvieron presentes todos los delegados de los carnavales del Distrito: La Paz, Gaira, Mamatoco, Bonda, Ciudad Equidad, Pescaíto, Carnaval del Sur, Taganga, Carnaval Pedagógico, Carnaval del Adulto Mayor y el Carnaval Infantil. Así como también la Selección Magdalena de Fútbol, de patinaje y voleibol.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más