HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Transparencia por Colombia advierte que solo 9 % de candidatos han rendido cuentas

Según esa organización, en ese porcentaje la diferencia entre ingresos y gastos reportados asciende a $60.000 millones.

Las organizaciones Transparencia por Colombia y la Alianza para el Control Ciudadano al Financiamiento Electoral presentaron el tercer reporte de seguimiento a ingresos y gastos de campañas 2023. En este se pueden encontrar los análisis detallados de nueve departamentos y sus respectivas ciudades capitales.

Para hacer este análisis, usaron el reporte de ingresos y gastos que hacen directamente las campañas en el aplicativo Cuentas Claras con fecha de corte del 23 de octubre de 2023. Puede ser consultado en este enlace y se puede filtrar por zonas y corporación.

Sobre los ingresos reportados por las campañas que presentaron sus cuentas, según las organizaciones, los reportes ascienden a $162.374.516.228. De esta cifra, el 57 % corresponde a aportes propios y de sus familiares, mientras que el 32,1 % corresponde a las contribuciones de particulares.

Esto indica que la mayor fuente de recursos para financiar las campañas territoriales se está originando en fuentes privadas, principalmente del patrimonio propio de los candidatos y de sus familiares.

Según indican Transparencia por Colombia y la Alianza para el Control Ciudadano al Financiamiento Electoral sobre los ingresos originados en actos públicos, tres candidatos a la Gobernación de Antioquia y un candidato a la Alcaldía de Medellín concentran el 37 % ($1.019 millones) del total reportado por este concepto.

Estos recursos corresponden a bingos con empresarios y cenas de contribución de sus campañas, pero el reporte no permite identificar a las personas naturales o jurídicas que participaron en estas reuniones ni cuál fue el valor de sus aportes.

Entre tanto, sobre los gastos de campaña indicaron que se han reportado gastos por $102.967.074.735. A pesar del bajo reporte de gastos de campañas, observan que hay una tendencia identificada en reportes anteriores, en los que la mayor parte de los recursos de campañas se invierten en propaganda electoral.

En este seguimiento, dicen estas organizaciones, encontraron que el 49,6 % de los gastos son por este concepto, ascendiendo a un total de $51.070.470.936. En este rubro se registra el pago de $11.346 millones correspondiente a publicidad en vallas y $16.271 millones a propaganda en medios de comunicación.

Finalmente, el informe expresa que de todos los cargos y corporaciones a elegir, las campañas a las alcaldías son las que más ingresos y gastos han reportado, con $74.500 millones de ingresos y $44.400 millones de gastos. En segundo lugar, se encuentran las gobernaciones con $41.000 millones de ingresos y $29.200 millones de gastos.

Por otro lado, destacaron que de los departamentos priorizados en este seguimiento encontraron que Córdoba presenta el menor porcentaje de cumplimiento con el reporte de ingresos y gastos en tiempo real, pues de las seis candidaturas inscritas solo una ha reportado en Cuentas Claras. En contraste, los departamentos en donde hay mayor porcentaje de reporte son Antioquia, en donde nueve de 11 candidatos están registrando sus ingresos y gastos, y Risaralda donde cuatro de cinco candidatos lo han hecho.

Bogotá fue la única ciudad en la que todos los candidatos han reportado ingresos y gastos de sus campañas, mientras que en Cali, de 13 candidatos a la alcaldía, solo cuatro están cumpliendo con el registro. Situación parecida a la de Manizales, donde de 12 candidatos, cuatro están reportando sus ingresos y gastos.

Finalmente, Transparencia por Colombia expresó su preocupación porque, faltando menos de una semana para las elecciones, todavía se desconozca cómo se han financiado el 91 % de las campañas.

/El colombiano

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más