HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

¿Sabe cómo tener una buena higiene del sueño?

El sueño se ha convertido en un problema frecuente y en una necesidad determinante en la salud integral de las personas, pero conseguirlo de una forma saludable no siempre resulta fácil.

Los adultos deben de dormir al menos siete horas por noche para recuperarse totalmente; los niños en la etapa escolar necesitan dormir entre 9 y 12 horas; y los adolescentes alrededor de 8 a 10 horas.

Aunque existen medicamentos que facilitan el sueño, no es recomendable depender de estos suplementos para conseguir algo tan cotidiano.

A partir de esta problemática, los expertos relacionan estos consejos para conseguir un sueño profundo:

-Dormir rápidamente ¿Es saludable? Lo normal es que una persona dure entre 10 a 20 minutos conciliando el sueño de manera sana; si alguien se queda dormido extremadamente rápido puede ser un síntoma de agotamiento o que su higiene del sueño no está siendo cuidada.

Si no puedes conciliar el sueño después de 20 minutos, levántate de la cama y ve a otra habitación donde haya poca luz y haz algo que te calme hasta que te sientas somnoliento nuevamente. Lo mismo se aplica cuando te despiertas por la noche y no puedes volver a dormir.

-Entrenar al cerebro. Hay distintos factores que se pueden trabajar para mejorar el sueño. No hacer otras actividades en la cama; si el sitio de descanso también se convierte en lugar de trabajo, entretenimiento o simplemente el sitio para pasar el tiempo el cerebro asociará todas esas actividades a la hora de dormir, imposibilitando conciliar el descanso.

Crear una rutina también puede ser una buena opción para enseñarle a nuestro cerebro, a partir de qué momento el organismo debe descansar.

-Preparar el ambiente. Según la comunidad científica, los seres humanos concilian el sueño mejor en temperaturas bajas, además de oscurecer la habitación.

-Manejar la respiración. Realizar ejercicios de una respiración profunda ayuda a aumentar la cantidad de oxígeno en la sangre, disminuye la presión arterial y la frecuencia cardiaca, además reduce la tensión muscular. La calma brinda un escenario predilecto para descansar.

El principal de los consejos es dedicarle tiempo a su salud, experimentando y conociendo su cuerpo será la forma en la que encontrará una buena higiene del sueño.

PARA TENER PRESENTE

Sí, la falta de sueño puede afectar tu sistema inmunitario. Se ha demostrado en estudios que las personas que no tienen horas de sueño de calidad o suficientes horas de sueño tienen más probabilidades de enfermarse tras estar expuestas a un virus, tal como un resfrío común. La falta de sueño también puede afectar la velocidad a la que te recuperas si te enfermas.

Durante el sueño, el sistema inmunitario libera proteínas llamadas citocinas, algunas de las cuales ayudan a promover el sueño. Algunas citocinas deben aumentar cuando tienes una infección o inflamación o cuando estás estresado.

La falta de sueño puede reducir la producción de estas citocinas protectoras. Además, los anticuerpos y las células que combaten infecciones disminuyen durante los períodos en los que no duermes lo suficiente.

Por lo tanto, tu cuerpo necesita dormir para combatir enfermedades infecciosas. La falta de sueño a largo plazo también aumenta el riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos (cardiovasculares).

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más