HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Arturo Char seguirá detenido en La Picota de Bogotá

Por orden de la Corte Suprema de Justicia

El expresidente del Senado Arturo Char Chaljub seguirá privado de la libertad en la cárcel La Picota de Bogotá, por decisión de la Corte Suprema de Justicia.

La Sala Especial de Instrucción del alto tribunal negó un recurso de reposición que la defensa de Arturo Char presentó para revocar el auto con el que se le impuso medida de aseguramiento.

La defensa de Char, liderada por José Luis Barceló, expresidente de la Corte Suprema, presentó el recurso el 15 de septiembre, con la intención de que la investigación contra el exsenador, por concierto para delinquir y corrupción al sufragante, se adelantara con él en libertad.

Sin embargo, la Sala de Instrucción, de la que hace parte el magistrado Francisco Farfán, quien investiga a Char, rechazó la solicitud. Por esa razón el exlegislador seguirá recluido en el pabellón de funcionarios públicos de La Picota, donde se encuentra desde el 8 de septiembre.

Char fue remitido a ese centro carcelario horas después de que llegó a Bogotá desde Estados Unidos, luego de que la Corte Suprema ordenara su captura. En aquel momento el exsenador advirtió que enfrentaría la justicia «con la cabeza en alto».

La Corte investiga a Char por presuntamente ser parte de un entramado de compra de votos en el Atlántico, en el que se beneficiaron él, su fórmula a la Cámara en 2018, Lilibeth Llinás, y la condenada excongresista Aida Merlano.

“A juicio de la Sala Especial de Instrucción, las pruebas recaudadas hasta el momento en la investigación proveen el estándar mínimo para sustentar de manera adecuada la razonabilidad de la medida de aseguramiento contra Arturo Char Chaljub, por lo cual esta es idónea, necesaria y urgente, sin que resulte procedente sustituirla por una detención domiciliaria, ni por medidas no privativas de la libertad», dijo en su momento la Corte.

«La determinación también obedece al comportamiento del investigado que pone en duda su normal comparecencia al proceso, así como a riesgos advertidos en la práctica probatoria y en la actividad investigativa», subrayó el Tribunal. – COLPRENSA

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más