HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

Gremios piden creación del manual tarifario para trabajadores de la salud

La construcción del Manual Tarifario ha sido un proceso en el que la ACSC ha desempeñado un papel importante desde 2018. A finales de 2022, el proceso se aceleró sin la participación plena de la ACSC.

Existe una necesidad urgente de que todos los actores del sistema de salud comprendan de manera clara y completa la metodología y criterios establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social para la creación del Manual Tarifario de Salud.

De esta manera lo declaró la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC), que representa a 69 organizaciones de médicos especialistas en el país

Este documento es fundamental para establecer las calificaciones de reconocimiento económico por eventos o servicios de procedimientos médicos y se considera un factor crítico en el ámbito de la salud.

A pesar de que el último documento de tarifas data de 2001, las negociaciones de procedimientos médicos aún se basan en él. Esto debido a que, de los 9.000 procedimientos médicos actuales, solo 3.000 están incluidos en el Manual Tarifario del SOAT, lo que hace que el cálculo de su reconocimiento económico sea impreciso y arbitrario.

Otras cifras reportan que la tasa de cobertura de servicios de salud en el país alcanzó el 99,1% en 2022, independientemente del régimen al que pertenezcan los ciudadanos.

Esto subraya la importancia de una remuneración justa para el talento humano en el sistema de salud que refleje todas las variables relacionadas con los procedimientos médicos realizados.

La construcción del Manual Tarifario ha sido un proceso en el que la ACSC ha desempeñado un papel importante desde 2018. A finales de 2022, el proceso se aceleró sin la participación plena de la ACSC.

A pesar de los ajustes realizados en la metodología, es necesario un enfoque conjunto y transparente que garantice la excelencia en la prestación de servicios médicos.

Dora Bernal, Presidente de la ACSC, afirmó la importancia de la participación activa de la ACSC en cada fase del proceso de construcción del Manual Tarifario para promover y garantizar la excelencia en la prestación de servicios médicos.

Finalmente, cabe destacar que en los últimos cinco años, el país recibió proyectos de ciencias de la vida por 793.4 millones de dólares, que han generado más de 5.000 empleos, según datos de la ANDI./Colprensa

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más