HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Autodefensas de la Sierra Nevada deben cesar el terror y la zozobra

La Oficina del Alto Comisionado para la Paz hizo un llamado a las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN) ( para la Policía Metropolitana es el mismo grupo denominado ´Los Pachencas´)  a cesar con el terror, la zozobra y la desesperanza en los territorios donde tienen presencia y confrontación con otros grupos.

El pronunciamiento del comisionado Danilo Rueda se produce en momentos en que anunció la solicitud del Gobierno a Estados Unidos para su extradición, por un lado, y de otra parte el estudio de la solicitud hecha por otros excomandantes paramilitares que están ´buscando pista´ para ser designados como gestores de paz por parte del Gobierno nacional.

El alto comisionado Danilo Rueda reconoció que aunque con las Autodefensas de la Sierra Nevada se siguen avanzando en escenarios de paz, con el llamado ´Clan del Golfo´ no se ha podido, según se lee en el comunicado, por falta de resultados concretos y cese de hostilidades.

“Ante la ausencia de resultados concretos y faltas a la discreción que amerita el proceso, hemos decidido revocar algunas de las resoluciones de facilitación de paz con este grupo armado, haciendo valer los parámetros de la función de los facilitadores”, señaló la oficina del Comisionado de Paz.

Desde el gobierno esperan seguir avanzando en construir confianza en los territorios y acuerdos que respeten los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario para llevar a buen puerto las distintas mesas de diálogo y procesos de acercamiento con grupos armados y bandas criminales del país.

El comisionado Rueda invitó a las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada para que se acojan a los procesos de paz y sobre todo “escuchen a las víctimas y al pueblo colombiano sin condiciones: no más terror, zozobra y desesperanza”.

Sin embargo, en repetidas ocasiones insistió con el tema y una de esas fue a través de una carta enviada al presidente Petro el pasado mes de abril. En el documento no solo él sino otros exjefes de las AUC declaraban “su firme disposición de contribuir en lo que nos sea humanamente posible hacia los acercamientos y reuniones entre el Gobierno Nacional y excomandantes de las extintas AUC”.

EXJEFES PARAS PIDEN PISTA

Por solicitud de ex-miembros de las AUC y sus apoderados judiciales, se inició un proceso con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz en presencia de testigos internacionales. En estos encuentros se valoraron los potenciales aportes a la paz y se acordó la creación de mesas técnicas con rutas de trabajo para abordar avances y asuntos por resolver respecto de la aplicación de la Ley 975″.

La Oficina encabezada por Danilo Rueda es enfática al señalar que la designación como gestores de paz no eximirá de responsabilidades penales, investigaciones o sanciones a los ex-jefes de las AUC y que tendrán que seguir compareciendo ante los entes judiciales correspondientes. Lo que se busca con las gestorías de paz es un aporte a la “edificación de transformaciones estructurales y una cultura de paz” y responder a las exigencias de verdad y reparación de las víctimas.

La carta fue firmada por Freddy Rendón Herrera, conocido como El Alemán; Edwar Cobos Téllez, conocido como Diego Vecino; Manuel de Jesús Pirabán, llamado en época de guerra Jorge Pirata; Rodrigo Pérez Alzate, alias Julián Bolívar; Luis Eduardo Cifuentes, El Águila; Óscar José Ospino, conocido como Tolemaida; y Salvatore Mancuso.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más