Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Para el jueves quedó la audiencia contra José Manuel Gnecco
La audiencia judicial contra José Manuel Gnecco, acusado del asesinato de su esposa María Mercedes Gnecco, fue reprogramada para el próximo jueves a las 8 de la mañana, precisó hoy el Juzgado Sexto Penal Municipal de Bogotá.
Ya era de carácter público que la defensa del abogado pediría su libertad por vencimiento de términos.
Gnecco está acusado de los delitos de «homicidio agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego; falsedad ideológica de documento privado; y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio».
La Fiscalía, mediante pruebas técnicas, desestimó la versión de Gnecco según la cual su esposa murió en un asalto, supuestamente ejecutado por un hombre que ingresó a la residencia.
El reporte oficial de balística y la reconstrucción de los hechos, mediante el uso de tecnología, revelaron que la mujer fue baleada dentro de la vivienda y a corta distancia, lo que derrumbaría la tesis del intruso.
Las indagaciones hechas por la Fiscalía dieron cuenta que Gnecco y su esposa al momento del crimen estaban solos en su lugar de residencia, que estaba resguardada por un poderoso sistema de seguridad y monitoreo.
A lo anterior se añadió la versión del ente investigador que sostuvo que el acusado no socorrió a tiempo a la mujer y esperó hasta la llegada de la Policía. Además, las pruebas indicaron que se manipuló el teléfono de la víctima.
La Fiscalía ha desestimado las declaraciones de Gnecco al detectar inconsistencias en su versión. La distancia del disparo que causó la muerte de la mujer, a un metro y veinte centímetros, es una de las principales dudas de la declaración del acusado.
EL POLÉMICO TRASLADO
Gnneco fue trasladado el jueves anterior a San Andrés, en un avión destinado al uso de la Fiscalía, al parecer como parte de una estrategia jurídica del ente investigador. Sin embargo, el procedimiento sorprendió tanto a la prensa local como al gobierno, quienes cuestionaron la determinación.
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, se manifestó este lunes sorprendido con el traslado a San Andrés, donde Gnecco también es requerido por un juez de la isla, en declaraciones a W Radio.
“Cuando vi la noticia en la revista Cambio llamé al director del Inpec y él me manifestó que el jueves de la semana pasada la Fiscalía solicitó el traslado de esta persona a San Andrés. Ese mismo día el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario lo autorizó, pero manifestaron que no tenían un avión de apoyo”, señaló el jefe de la cartera de Justicia.
Osuna agregó que «el Inpec no gusta de usar aviones comerciales. Ante eso, según me dijo el director, la Fiscalía dijo que no había preocupación, que ellos conseguían un avión de apoyo, así que se hizo el operativo”.
MINISTRO SORPRENDIDO
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, pasó por los micrófonos de La W, con Julio Sánchez Cristo, para hablar sobre el traslado de José Manuel Gnecco, acusado por el asesinato de su esposa, hacia San Andrés en un avión de la Fiscalía General de la Nación.
“Cuando vi la noticia en la revista Cambio llamé al director del Inpec y él me manifestó que el jueves de la semana pasada la Fiscalía solicitó el traslado de esta persona a San Andrés. Ese mismo día el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario lo autorizó, pero manifestaron que no tenían un avión de apoyo”, explicó.
“El Inpec no gusta de usar aviones comerciales. Ante eso, según me dijo el director del Inpec, la Fiscalía dijo que no había preocupación, que ellos conseguían un avión de apoyo, así que se hizo el operativo”, agregó.
Asimismo, mencionó que el director del Inpec que ellos se habían sorprendido, los guardianes que llevaban a la persona privada de la libertad porque ellos no tenían idea de que era ese avión.
“Indagando, porque a uno le causa curiosidad ese traslado, veo que hay varias audiencias convocadas, una de esas en Bogotá, otra en San Andrés, aunque esa tiene la característica de ser virtual. Trasladar a un privado de la libertad no es algo inusual, pero sí me causó perplejidad”, aseguró.
¿El proceso podía seguir en Bogotá?
“Sí me enteré de la situación, pero por lo que pude indagar, el juez que conoce de vencimiento de términos es el de Bogotá. Para hoy, 10 de julio, está citada una audiencia aquí para continuar con ese caso, pero a la vez hay dos procesos en San Andrés, para mañana”, comentó.