HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

´Timochenko´ le reclama a Petro

El líder del partido Comunes, Rodrigo Londoño, conocido durante el conflicto armado como ‘Timochenko’, emitió un comunicado para el presidente Gustavo Petro, en el que rechaza la muerte de Rigoberto Mendoza, reincorporado asesinado ayer, y pide seguridad para firmantes de paz.

Mendoza, quien fue presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Bajo Londres de Puerto Rico, Caquetá, fue asesinado cuando salía de una reunión en el corregimiento La Aguililla. Es el firmante 377 que ha muerto por homicidio, según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, desde que el Acuerdo Final entró en vigencia. Sin embargo, según el Consejo de Reincorporación de Comunes, en realidad van 389.

Rodrigo Londoño, en su comunicación, señala que a los excombatientes no solo les aqueja la cifra de homicidios, sino también «los desplazamientos, el confinamiento, las amenazas, las desapariciones forzadas, los intentos de homicidios y atentados a los esquemas de seguridad».

Según el excomandante de las extintas Farc, la mitad de los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación «se encuentra en alto riesgo de seguridad», y los habitantes de seis de ellos sufren el riesgo de ser desplazados. «Realizamos un llamado a la coherencia y a la necesidad de Paz Total, para proteger la vida e integridad de los firmantes del Acuerdo de La Habana», se lee en el texto compartido por Londoño.

‘Timo’ agregó en un trino que «la política de Paz Total no puede ser patente de corso para que los armados atenten contra la población civil y en proceso de reincorporación», y concluyó: «Así no se construye paz».

El presiente Gustavo Petro no se ha pronunciado al respecto, pero cabe resaltar que el Gobierno anunció hoy una mesa de diálogo con el Estado Mayor Central, Emc, de las disidencias de las Farc. El Alto Comisionado para la Paz declaró ayer que repudian «con vehemencia el asesinato de Rigoberto Mendoza Ospina, firmante de paz y miembro de Upropaz y Asocamper».

La Defensoría del Pueblo mantiene una alerta temprana en ese territorio de Caquetá, principalmente por presencia de grupos armados adscritos a la Segunda Marquetalia y al Emc que están en disputa. El investigador del conflicto Luis Fernando Trejos señaló que el asesinato es una muestra de que el Emc «continúa su proceso de expansión territorial»./Colprensa

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más