HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

120 quemados en toda Colombia

 Sin embargo, las autoridades consideran que es la cifra más baja de los últimos años. 

Pese a que las Policía Nacional calificó la noche de velitas como la más tranquila, la cifra de quemados por pólvora sigue en aumento, de acuerdo con cifras del instituto Nacional de Salud, con corte al 8 de diciembre, a la fecha se han reportado 120 casos de quemados pólvora.

De los 120 casos reportados, 75 de ellos pertenecen a mayores de 18 años y de estos 31 estaban bajo los efectos del alcohol, en esa misma línea, 39 casos están relacionados con menores de 18 años de los cuales 4 estaban en compañía de un adulto bajo los efectos del licor, hasta el momento no se ha reportado ningún fallecimiento.

El Instituto Nacional de Salud (INS]), presentó el balance de personas que resultaron quemadas tras la conmemoración del día de las velitas en Colombia; a nivel nacional se registraron 120 lesionados, varias ciudades capitales no tuvieron afectaciones, no obstante, Santander, Antioquia, Caldas y Valle del Cauca si tuvieron lastimados. Las cifras hasta el momento son mejores que las compiladas desde el año 2019, presentando una reducción del 54,84 %. Hasta el momento no hay víctimas fatales.

Es una tendencia histórica, cada 7 de diciembre se disparan los casos de quemados, el boletín número 8, que incluye casos de este octavo día del mes, ya contabiliza 120 heridos, siendo la jornada de las velitas la que más eventos ha presentado, 36, mientras que en lo corrido del día van 18 lastimados, que son los de la madrugada.

Son 39 los menores de edad que han resultado heridos, una reducción del 58,06 % frente al mismo periodo del año pasado, que aunque es un positivo balance, sigue preocupando a las autoridades por que los niños y adolescentes siguen manipulando estos artefactos explosivos.

Uno de los departamentos que registró 0 casos de quemados fue Cundinamarca, que ha extremado sus esfuerzos para evitar el tránsito y venta de pólvora. Al respecto habló el delegado departamental de Bomberos, capitán Álvaro Farfán:

“Desde la Delegación Departamental de Bomberos, estamos en un trabajo articulado con el Centro Regulador de Urgencias, con la Unidad Departamental de Gestión de Riesgo, realizando monitoreo, acompañamiento, a los 116 Consejos Municipales de Gestión de Riesgo y realizando campañas preventivas para evitar que estas cifras puedan cambiar y continuamos teniendo unas festividades en paz, sin tener situaciones lamentables”

No obstante, las autoridades si atendieron unas 100 quemas o fogatas, que no tuvieron mayor afectación o relevancia, pero, estas actividades, sumado a los paseos familiares podría aumentar el riesgo de incendios, por eso recomiendan extremar las medidas de cuidado tras dichas salidas.

Los datos que son alimentados por el sistema Sivigila, que los reportan a través de las autoridades territoriales, asegura que los artefactos con los que más se han lastimado los colombianos son: totes (un 33,3 %), voladores (22,5 %), volcanes (10,8 %), cohetes, 6,3 %, pitos (2,7 %) y luces de bengala (0,9 %).

Otras ciudades como Armenia y Cartagena no registraron quemados durante la jornada, no obstante, el día de velitas hizo que Caldas tuviera sus primeros heridos de la temporada, 3 hombres resultaron lastimados tras la jornada.

“Se presentaron casos de quemados con pólvora a lo largo del territorio colombiano, en Barranquilla, Riohacha, Barrancabermeja y Bucaramanga un caso y en Fusagasugá y Pelaya dos casos. (…) Aquí se hace el llamado a los padres para que se abstengan de manipular estos elementos”, destacó el reporte presentado por la Policía Nacional

La ciudad que más sigue preocupando es Bogotá, la que presenta más quemados, las cifras compartidas por el distrito recuerdan que las fiestas del año pasado dejaron 95 casos, siendo Ciudad Bolívar, Bosa, Suba y Kennedy las más afectadas.

Según la Secretaría Distrital de Salud, en la jornada de velitas se registraron 10 lesionados, un niño de 10, otro menor de 13, y adultos entre los 23 y 40 años. El pedido de las autoridades es a no adquirir pólvora, y denunciar los puntos donde se están comercializando.

En la capital del país, según el reporte de la secretaria de salud, 10 personas resultaron lesionadas con pólvoras durante la noche de velitas y madrugada de hoy 8 de diciembre, los siete casos en su mayoría son adultos y tres corresponde a niños y adolescentes.

Estos casos se registraron en las localidades de: Kennedy, Chapinero, Barrios Unidos, Tunjuelito, Usaquén, Engativá, Bosa y Suba.

De acuerdo con las autoridades locales de Cúcuta, hasta la mañana de hoy no se han reportado personas lesionadas con pólvora, sin embargo, en la noche de velitas se presentaron dos incendios en la capital del Norte de Santander, las conflagraciones solo generaron daños materiales y no reportó ningún herido, estos hechos fueron atendidos por el Cuerpo Oficial de Bomberos.

Las autoridades de Cartagena, aseguran que la noche de velitas no dejó quemados pero si varios heridos y accidentes de tránsito, tras un recorrido por las diferentes salas de urgencias de la ciudad, el Departamento Administrativo Distrital de Salud DADIS dio a conocer el reporte de las emergencias que se presentaron durante esta fecha.

Según lo reportado, se atendieron 5 heridos por arma blanca, 1 por arma de fuego y 9 accidentes de tránsito, aunque para la noche de velitas no se reportó ningún quemado, en lo que va del año son 29 los casos reportados en esta ciudad, debido al uso inadecuado de pólvora.

De otro lado, la Policía Nacional aseguró que esta noche de velitas fue la más tranquila, debido a que se registró la cifra más baja de homicidios en los últimos 20 años, lo que representa una reducción del 46% en comparación al año anterior.

De acuerdo con las cifras preliminares, ayer se presentaron lamentablemente 25 casos de homicidio en circunstancias que son materia de investigación. no obstante, se lograron salvar 21 vidas, ya que en la misma fecha de 2021 se registraron 46 casos, es decir una reducción del 46%.

CINCO ADULTOS QUEMADOS 

Las autoridades de salud del Distrito de Barranquilla y el Departamento del Atlántico dieron a conocer que durante la Noche de Velitas y en las primeras horas de este 8 de diciembre no se han reportado niños quemados con pólvora, pero que sí hubo cinco personas adultas que resultaron lesionadas al manipular fuegos pirotécnicos.

El secretario Distrital de salud, Humberto Mendoza Charris, dio a conocer este jueves que de acuerdo al registro de las clínicas, hospitales y toda la red frente a la atención y recepción de pacientes con quemaduras durante la noche del 7 y la mañana del 8 de diciembre, no hubo menores de edad quemados por manipular pólvora.

No obstante, el reporte del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias Distrital (CRUE), en lo corrido del mes de diciembre, y tras la celebración de la Noche de Velitas, la ciudad registra dos casos relacionados con afectaciones en la salud por el uso de pólvora que corresponden a dos residentes de la ciudad, de 17 y 71 años  con lesiones y/o quemaduras.

Entre tanto, la secretaria Departamental de Salud, Alma Solano Sánchez, dijo que tampoco hubo menores de edad quemados por manipular pólvora, pero que el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias del Departamento del Atlántico reportó tres quemados durante la noche del 7 y la madrugada del 8 de diciembre.

Solano lamentó lo ocurrido con estos tres casos en el departamento y reiteró el llamado a no manipular la pólvora en estas celebraciones. “Seguimos insistiendo con las campañas y mensajes educativos que advierten sobre el peligro de la pólvora. Hoy lamentamos estos tres casos de adultos quemados con pólvora en Soledad, Galapa y Sabanagrande. Pedimos a la comunidad un mayor compromiso para no poner en riesgo su integridad con el uso de pólvora”.

Los casos registrados corresponden a un adulto de 20 años, en el municipio de Sabanagrande; uno de 34 años, en el municipio de Soledad; y otro de 34 años, en el municipio de Galapa. Todos presentaron quemaduras por manipulación de pólvora.

Las Secretarías de Salud del Distrito como Departamental, insisten en el llamado a los padres de familia para que en la celebración de Navidad no se registren niños quemados y eviten manipular estos elementos pirotécnicos.

Insisten a toda la comunidad para que, durante las fiestas decembrinas, no compre, venda o manipule pólvora, y mantenga alejados a los niños de estos artefactos pirotécnicos, a fin de evitar quemaduras, amputaciones o intoxicaciones que puedan causar afectaciones graves a su salud.

ACCIDENTES VIALES 

El reporte a nivel nacional en cuanto a la movilidad, durante el 7 de diciembre y la 001 madruga de hoy jueves se registraron 24 siniestros viales, en los cuales 7 personas perdieron la vida y 41 sufrieron algún tipo de lesión.

ATENCIÓN A LA LÍNEA 123 

Durante la festividad, se registraron 38.737 llamadas a la línea 123, un promedio de 53 llamadas por minuto, de las cuales 4.026 llamadas fueron por situaciones de riña en distintas regiones del país, 1.068 por violencia intrafamiliar y por último 4.467 por perturbación a la tranquilidad

RECOMENDACIONES PARA LA TEMPORADA 

-En caso de quemaduras o intoxicaciones por pólvora, acuda inmediatamente al centro de salud más cercano; mientras tanto lave la zona lesionada con abundante agua fría, no aplique cremas, ungüentos o remedios caseros.

-Si sufre intoxicación por pólvora, no provoque el vómito a la persona afectada, ni trate de darle líquidos, llévela al centro de salud más cercano -Evite la fabricación, almacenamiento, venta, transporte, y manipulación de pólvora.

-Los niños no deben estar solos ni en la casa ni en la calle.

-No permita que los niños estén cerca de ollas con agua caliente, tomas de corriente eléctrica, medicinas y lugares donde puedan tropezar o resbalarse.

-Lávese bien las manos con abundante agua y jabón antes de comer, antes de preparar alimentos, después de ir al baño, después de cambiar un pañal o si ha estado en contacto con heces o vómito de una persona enferma o que se sospecha que lo está.

-Consuma alimentos bien cocidos y de reciente preparación. Mantenga los alimentos bien tapados.

-Compre alimentos y bebidas en sitios confiables, revise etiquetas, fechas de vencimiento y registro sanitario vigente.

  • La pólvora (voladores, totes, mechas, chispita mariposas), así parezca inofensiva, representa un riesgo alto para que los niños, niñas y adolescentes sufran graves quemaduras.
  • Dialogue con los niños sobre las consecuencias del uso de la pólvora.
  • No deje pólvora al alcance de los niños, ésta puede ser ingerida por accidente.
  • La pólvora y el alcohol pueden generar una explosión: no permita que personas en estado de embriaguez la manipulen.
  • Si usted no es experto o no cuentas con licencia para manipular pólvora, evita hacer uso de ella y menos cerca de su familia.
  • En escenarios donde se realicen actividades con juegos pirotécnicos, ubíquese en las zonas demarcadas como seguras y acate las recomendaciones de los organizadores.
  • Evite la manipulación de pólvora y el almacenamiento dentro de los hogares, estas acciones son perjudiciales para toda la familia.
  • Durante la ocurrencia de una conflagración con pólvora, evite apagarla con agua, esta podría propagar el fuego.
  • No permita que los niños, niñas y adolescentes salgan a disfrutar de las diferentes festividades sin compañía de un adulto responsable.
  • Recuerde que facilitar, distribuir, ofrecer o vender pólvora a niños, niñas y adolescentes, puede acarrear multas económicas, suspensión de la actividad comercial y destrucción de la pólvora.
  • Infórmenos a la línea 123, los expendios y venta ilegal de pólvora, así ayudara a ejercer un mejor control.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más