HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Piden Registrador ad-hoc

Pese a que el registrado Nacional, Alexander Vega Rocha, le restó importancia a lo que está ocurriendo en medio de los escrutinios de las elecciones a Senado y Cámara, desde diferentes sectores políticos no paran de solicitar respuestas documentadas de lo ocurrido. 

Vega señaló el pasado jueves en la noche, ante la opinión pública, que “lo que está ocurriendo en los escrutinios son temas normales de los votos de las mesas y se están corrigiendo los errores en que hayan incurrido los jurados de votación”; así como descartó cualquier “tipo de fraude”

Sin embargo, el expresidente Andrés Pastrana señaló que esa declaración del registrador va “en contravía de la realidad presente, por lo que solicitó que se haga una designación de un Registrador ad hoc “como garante incuestionable de la limpieza del proceso electoral”.

Pastrana fue enfático en afirmar que el “Registrador ha mantenido obstinado y sospechoso silencio ante el derecho de petición en que le solicito aclarar su relación personal con Indra, empresa española dominada por el gobierno del Partido Socialista y Podemos”.

Además, aseguró que instauró una “acción de tutela para obtener respuesta”, porque según el exmandatario “las cifras oficiales del Registrador apestan a fraude a favor del Pacto Histórico”. Un tema en el que coincide el Centro Democrático, que también se pronunció este viernes.

Desde el partido de Gobierno resaltaron que “es inaceptable la situación de incertidumbre que genera la inexactitud de los resultados publicados hasta la fecha por la Registraduría Nacional”, ya que “modifican de manera sospechosa los datos entregados el domingo”.

La colectividad señaló que además de generar una modificación en la conformación del Congreso, se pone en tela de juicio el rigor con el que fueron procesados los datos. “La inclusión de más de 948.283 votos en el total de la votación en fase de escrutinio, desborda la variación entre preconteo y escrutinio, que históricamente ha sido del 0,5 % y que en esta oportunidad es más del 7 %”.

Frente a esto, el partido del expresidente Álvaro Uribe Vélez manifestó que el registrado Alexander Vega “está en la obligación de explicar a la opinión pública y, sobre todo, a los ciudadanos lo ocurrido y la razón por la cual dicho desfase beneficia únicamente a un partido político, mientras los demás presenciamos la pérdida de curules sin información suficiente para contrarrestarlo”.

Desde el Centro Democrático le pidieron a la Registraduría transmitir vía streaming las comisiones que restan por llevarse a cabo y que extienda los plazos para la presentación de reclamaciones. También solicitaron a las organizaciones internacionales de transparencia electoral y demás organizaciones especializadas para que hagan una verificación de lo ocurrido.

“Nos unimos a la exigencia ciudadana, de partidos y organizaciones políticas a la Registraduría para que entregue a la mayor brevedad las respuesta documentadas sobre lo ocurrido, así como la relación y explicación acerca de las soluciones implementadas para garantizar la transparencia del proceso”.

La colectividad concluyó asegurando que “quienes creemos realmente en la democracia no podemos presenciar estáticos la estrategia de descrédito a la que está siendo sometido la estabilidad institucional mientras se allana el camino para el desconocimiento de las elecciones presidenciales”.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más