HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Radican la primera demanda

La Corte Constitucional analizará demanda contra la reforma al Código Disciplinario de la Procuraduría, con el se creó1208 cargos en esta entidad. 

La demanda fue radicada por la Comisión Colombiana de Juristas y el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, donde argumentan que la reforma al Código Disciplinario otorgó facultades judiciales a la Procuraduría.

“Otorga facultades judiciales a la PGN para el ejercicio de la función disciplinaria preferente (…) vulnera el principio de separación de poderes (…) impide la colaboración armónica entre la PGN y la Rama Judicial, genera un traslape de competencias entre la función disciplinaria y la judicial, y confunde ambas funciones constitucionales, desnaturalizando el papel de la PGN”, se lee en la demanda.

Cabe recordar que esta reforma fue necesaria tras disposición de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tras fallar en contra del estado colombiano en el caso de la destitución de Gustavo Petro, como alcalde de Bogotá.

En este sentido, uno de los demandantes, Julián González Escallón, aseguró que la reforma no cumple con las órdenes dadas por la Corte.

“La Corte le dijo al Estado Colombiano que los servidores públicos no pueden ser juzgados por funcionarios administrativos (como la Procuraduría), sino por un juez penal y el Gobierno para tratar de sobreaguar esta crítica y compatibilizar el ordenamiento jurídico interno colombiano con los mandatos de los tratados internacionales de derechos humanos, creo esta instancia en la Procuraduría”, dijo el experto.

Del mismo modo el experto aseguró que si la corte declara inconstitucional las facultades jurisdiccionales de la Procuraduría, También lo serían los nuevos cargos.

“El decreto es consecuencia de las disposiciones de la reforma (…) si la Corte declara inconstitucionales esas facultares jurisdiccionales de la Procuraduría y encuentra que no se ajustan a la Constitución y al ordenamiento internacional de los Derechos humanos ese decreto perdería fuerza ejecutoria y seria una derogatoria tasita”, dijo el experto.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más