Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Como parte de las acciones de la Agenda Azul 500 Años, lideradas por Corpamag, la autoridad ambiental del Magdalena, en colaboración con la Fundación CIM Caribe, se está llevando a cabo el proceso de validación de áreas para la restauración de los corales en el emblemático Morro de Santa Marta.
Este importante esfuerzo tiene como objetivo la conservación, protección, manejo, restauración, monitoreo e investigación de los ecosistemas marinos, los cuales se han visto amenazados por diversos factores durante años.
El Morro de Santa Marta es un lugar clave para la biodiversidad marina de la región, y la restauración de los corales en esta zona no solo es fundamental para la preservación de estos ecosistemas, sino también para las comunidades locales que dependen de ellos para su sustento.
En la actualidad, la zona alberga tanto áreas de corales en buen estado, que deben ser preservadas, como otras que han sufrido un deterioro reciente. En estas últimas, se han rescatado colonias que fueron cuidadas en las guarderías de coral del Jardín Inca Inca, lo que subraya la necesidad urgente de realizar acciones de restauración activa mediante trasplantes directos.
La experiencia acumulada en la restauración de corales en el Distrito de Santa Marta ha sido significativa, especialmente en la zona de Inca Inca, donde Corpamag, la Fundación CIM Caribe y el Centro de Vida Marino han logrado avances destacados en las guarderías de corales.
Este esfuerzo ha sido tan exitoso que incluso pescadores locales han resaltado los resultados positivos. Según afirman, desde la instalación de las guarderías, han observado un aumento considerable en la cantidad de peces en la zona.
“Antes, era común ver áreas desiertas, pero ahora, al acercarnos a los corales restaurados, encontramos cardúmenes de peces de diversas especies que no habíamos visto por años. Esto nos da esperanza, porque sabemos que los corales sanos no solo protegen la costa, sino que también devuelven vida al mar y a nuestro sustento», compartieron.
Las actividades que se están llevando a cabo incluyen la protección activa de las áreas con corales saludables y la restauración de las zonas afectadas, con el propósito de revertir los daños ocasionados por la contaminación, el cambio climático, la sobreexplotación y otras amenazas.
Este esfuerzo posiciona a Santa Marta como un referente en la conservación de corales, un ecosistema cuya supervivencia depende de acciones colaborativas y sostenibles como las que se están implementando.
La restauración de los corales en El Morro de Santa Marta es parte de una serie de iniciativas que buscan garantizar la salud de los ecosistemas marinos del Magdalena, dentro del marco de la Agenda Azul Santa Marta 500 Años, un proyecto que busca fortalecer la sostenibilidad y protección de la biodiversidad marina en la región.