HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Refuerzan la vigilancia epidemiológica ante casos de tuberculosis

Gracias a los protocolos de vigilancia epidemiológica, todos los pacientes han sido diagnosticados y están recibiendo tratamiento adecuado, con el fin de evitar la propagación de la enfermedad y garantizar su recuperación.

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que se transmite por vía aérea, pero con detección temprana y tratamiento oportuno, puede ser controlada de manera efectiva. En este sentido, la Secretaría de Salud Distrital hace un llamado a la población para que acuda a los centros de salud en caso de presentar síntomas como tos persistente, fiebre, pérdida de peso y sudoración nocturna.

Asimismo, se reitera la importancia de adoptar medidas preventivas como: la ventilación de espacios cerrados, el uso de tapabocas en caso de síntomas respiratorios y acudir a controles médicos periódicos.

Las autoridades continúan con las acciones de tamizaje, tratamiento y sensibilización en diferentes sectores de la ciudad para contener el avance de la enfermedad y brindar asistencia a quienes lo necesiten.

Es importante mencionar que el tratamiento para las personas que sean diagnosticadas con Tuberculosis lo costea completamente el Estado colombiano, porque el propósito es ejercer el máximo control sobre esta patología a fin de evitar el contagio masivo.

La tuberculosis implica un tratamiento permanente durante algunos meses para restablecer las condiciones de salud adecuadas a quienes la padecen.

¿QUÉ ES LA TUBERCULOSIS PULMONAR?

Es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a los pulmones, ocasionando graves dificultades respiratorias. Si bien es previsible y curable, es una afección que debe ser tratada a tiempo para evitar riesgosas complicaciones en la salud del enfermo e incluso su muerte.

CAUSAS DE LA TUBERCULOSIS

La tuberculosis es una enfermedad ocasionada por la bacteria “Mycobacterium tuberculosis”, que afecta preferentemente los pulmones. Incide principalmente a las personas adultas en sus años más productivos, aunque todos los grupos de edad están en riesgo.

Los gérmenes del bacilo tuberculoso se propagan de persona a persona a través del aire, cuando el enfermo tose, estornuda o habla. No se contagia al tocar, besar o compartir alimentos o platos.

¿Cuáles son los síntomas de la tuberculosis?

Los síntomas habituales de la tuberculosis pulmonar activa son tos productiva (a veces con sangre en el esputo), dolores torácicos, debilidad, pérdida de peso, fiebre y sudores nocturnos.

Por lo general, cuando alguien desarrolla tuberculosis activa, los síntomas pueden ser leves durante muchos meses. Esto puede generar que la persona afectada tarde en buscar atención médica, con el subsecuente riesgo de trasmitir el bacilo a otras personas.

Una persona con tuberculosis activa puede infectar a lo largo de un año entre 5 y 15 personas por contacto estrecho. Sin un tratamiento adecuado, el número de muertes a causa de la enfermedad podría ser notablemente alto.

Siguiendo esta misma línea, la tuberculosis infantil y adolescente resulta la más difícil de diagnosticar y atender debido a los conocimientos limitados sobre la enfermedad en varias regiones del mundo.

 

¿La tuberculosis es contagiosa?

La tuberculosis es altamente contagiosa. La infección se transmite de persona a persona a través del aire. Cuando un enfermo de tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe, expulsa bacilos tuberculosos al aire. Por lo tanto, si una persona inhala un poco de estos bacilos, queda infectada inmediatamente.

 

¿Cuánto puede vivir una persona con tuberculosis?

Si una persona se encuentra infectada por el bacilo de la tuberculosis, puede ser que la misma aún no haya contraído la enfermedad ni pueda trasmitir la infección.

Durante el transcurso de la vida de una persona con tuberculosis, la bacteria puede persistir como una infección sin la necesidad de convertirse en una enfermedad activa.

Se calcula que una cuarta parte de la población mundial está infectada por el bacilo de la tuberculosis. Esto significa que dichas personas son portadoras de bacilos, pero todavía no se han enfermado ni pueden contagiar a otros.

Por su parte, las personas infectadas corren entre un 5% y 10% de enfermar de tuberculosis a lo largo de su vida.

Factores de riesgo de la tuberculosis

Las personas inmunodeprimidas,como por ejemplo las que viven con el VIH, padecen desnutrición o diabetes, o son consumidores de tabaco, presentan una mayor posibilidad de contraer la enfermedad.

¿Cuál es el tratamiento de la tuberculosis?

La tuberculosis activa es una enfermedad que tiene cura. Al ser sensible a los antibióticos, se trata con una combinación estándar de 4 medicamentos que se administra durante 6 meses al paciente.

Dicha selección de fármacos debe ir acompañada de la facilitación de información y apoyo psicoemocional por parte de un miembro del personal médico. Tal asistencia hará que el tratamiento resulte más llevadero y fructífero.

Por otra parte, la existencia de cepas resistentes a uno o más de esos medicamentos se ha constatado en los países con un amplio número de casos de tuberculosis. La farmacorresistencia surge cuando los medicamentos antituberculosos se utilizan de manera inadecuada, debido a una prescripción incorrecta por parte de los proveedores de atención de la salud, a la mala calidad de los medicamentos o a la interrupción prematura del tratamiento por parte de los pacientes.

La tuberculosis multirresistente es una forma de tuberculosis causada por bacterias que no responden a los medicamentos antituberculosos de primera línea más eficaces.

Si bien la tuberculosis resistente es curable con medicamentos de segunda línea, las opciones de tratamiento son limitadas y requieren tratamientos de quimioterapia de larga duración con fármacos caros y tóxicos.

Sin embargo, la tuberculosis causada por bacterias que no responden a los medicamentos antituberculosos de segunda línea más eficaces puede dejar a los pacientes sin más opciones de tratamiento.

¿Cómo se previene la tuberculosis?

Al ser una enfermedad de carácter infeccioso, se debe prevenir el contagio del bacilo tuberculoso con las siguientes medidas:

Evitar el contacto con la persona con la enfermedad activa

Utilizar medicamentos como medida de prevención en los casos de riesgo elevado

Lavarse las manos con frecuencia y de manera adecuada.

Estornudar o toser en un pañuelo de papel o sobre el codo, nunca sobre las manos.

Utilizar barbijo en caso de que los estornudos y la tos sea recurrente.

Usar toallas, vasos, y cubiertos propios en lugar de compartirlos.

¿Qué hacemos para combatir esta alarmante enfermedad?

Con el objeto de brindar una respuesta humanitaria urgente ante esta importante enfermedad infecciosa, desplegamos múltiples campañas sanitarias en regiones con una elevada carga de personas infectadas de tuberculosis.

 

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más