Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Onda tropical y dos sistemas de baja presión en el litoral Caribe
Estos fenómenos naturales, de acuerdo con los estudios de la entidad ambiental, pueden ocasionar ráfagas de vientos acompañadas de fuertes precipitaciones, tormentas eléctricas y alteración en el oleaje marino.
La entidad está pidiendo a los Unidades de Atención del Riesgo de Desastres, UNGRD, de los municipios y departamentos, estar atento a los boletines que periódicamente suministrará el Ideam, con respecto al desarrollo de estos fenómenos naturales.
El informe de la autoridad ambiental, da cuenta de la Onda Tropical No. 36, la cual se ubica en el Océano avanzando al oeste a 15 nudos por horas.
“Presenta precipitaciones aisladas a moderadas, ampliamente dispersas y localmente fuertes, se encuentran desde 09N en Venezuela, distribuidas en partes del Océano Atlántico y del Mar Caribe”, dice el informe
Así mismo se reconoce, la aparición de un sistema de baja presión en el Atlántico Tropical Central continúa produciendo alguna actividad desorganizada de lluvias y tormentas eléctricas.
“Las condiciones ambientales parecen marginalmente propicias para un ligero desarrollo durante los próximos dos días mientras el sistema se mueve hacia el oeste sobre el Atlántico Tropical Central. Se espera que la perturbación alcance un área de vientos más fuertes en los niveles superiores el jueves, probablemente terminando con sus posibilidades de desarrollo. La probabilidad de formación ciclónica en las próximas 48 horas y durante los próximos 7 días es del 30%.
También reconoce otro Sistema de baja presión en el Atlántico Tropical Oriental: una vaguada de baja presión está produciendo una zona grande pero desorganizada de lluvias y tormentas eléctricas cerca de las islas de Cabo Verde, esta zona se extiende hacia el suroeste por varios cientos de millas.
Las condiciones ambientales parecen favorables para el desarrollo gradual de este sistema, y es probable que se forme una depresión tropical durante la última parte de esta semana, el sistema se mueve hacia el oeste – noroeste. La probabilidad de formación ciclónica durante las próximas 48 horas es del 40%, mientras que, para los próximos 7 días es alta alcanzando el 80%.
LA NIÑA TIENE UN 60% DE PROBABILIDAD
De otro lado, el último informe presentado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) reveló que la llegada del fenómeno de La Niña se retrasó y hay un 60% de probabilidad.
Según la información revelada por los Centros Mundiales de Producción de Predicciones a Largo Plazo de la OMM, existe una probabilidad del 55% de que el fenómeno de La Niña haga presencia entre los meses de septiembre a noviembre del 2024.
La llegada de La Niña se daría debido a la evolución de las condiciones meteorológicas mundiales que pondría fin al periodo que se está viviendo en donde no está haciendo presencia ni el fenómeno de El Niño ni La Niña.
La OMM informó que aún no se tiene claridad frente a la duración de este nuevo episodio de La Niña, ya que el tiempo puede variar por distintas condiciones climatológicas y la época del año.
Además, la organización alertó que aunque el fenómeno de La Niña suponga un efecto de enfriamiento en las superficie terrestre y marina del planeta, esto no cambiaría la tendencia mundial al aumento en las temperaturas.
“Desde junio de 2023 hemos sido testigos de una prolongada racha de temperaturas excepcionales en la superficie terrestre y marina del planeta. Incluso aunque se forme un episodio de La Niña y ejerza un efecto de enfriamiento a corto plazo, ello no invertirá la tendencia a largo plazo de aumento de las temperaturas mundiales fruto de los gases de efecto invernadero que retienen el calor en la atmósfera», declaró la Secretaria General de la OMM, Celeste Saul.